
En Fundación Protestante Hora de Obrar trabajamos para el desarrollo social y ambiental en Argentina, Uruguay y Paraguay.
La/el asistente de desarrollo de recursos asistirá al responsable del área en la atención a donantes y contrapartes, así como la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Se incorporará a un equipo joven e interdisciplinario, comprometido con transformar la realidad a través de los diversos programas y proyectos que desarrolla y/o acompaña la Fundación Hora de Obrar.
Tareas:
- Ampliación de la base de donantes individuales
- Profundizar y desarrollar el relacionamiento con empresas y donantes institucionales
- Redacción de proyectos de cooperación internacional
- Fidelización de donantes actuales
- Mantenimiento de la base de datos.
- Diseño y ejecución de campañas de recaudación.
- Elaboración de informes y textos informativos
Requisitos:
- Buena capacidad organizativa y espíritu proactivo
- Capacidad de trabajo autónomo
- Habilidad para la redacción de correos y cartas.
- Conocimientos de entorno Office y herramientas online de Google.
- Apertura al trabajo en equipo, colaborativo (presencial y virtual).
- Experiencia previa en organizaciones de la sociedad civil, idealmente en puestos similares de desarrollo de recursos.
Se valorará (no excluyente):
- Conocimientos de los idiomas inglés y/o alemán.
- Disponibilidad para viajar.
Dedicación y modalidad: modalidad híbrida, a tiempo parcial (20 hs semanales). Los días y horarios serán acordados conjuntamente entre la organización y quien resulte seleccionada/o dentro del marco habitual de lunes a viernes de 9 a 18 h. Sede en la oficina en CABA (Belgrano).
Fundación Hora de Obrar, en la búsqueda de personal, no tiene en cuenta su edad, identidad sexual y/o de género, nacionalidad, o cualquier otra condición.
4 Comentarios
Buenos días, me interesaría formar parte de este equipo y proyecto.
Soy Licenciada en Sociología, recibida en la UBA. Actualmente formó parte de un equipo de investigación, participando omo voluntaria en uno de sus proyectos cuyo objetivo es observar las realidades en barrios populares, poniendo énfasis en la distribución de recursos y organización comunitaria antes, durante y después del aislamiento social y preventivo por COVID-19.
Asisto a una iglesia evangélica en la zona sur del conurbano, monte grande, hace 10 años aproximadamente. En este espacio tuve oportunidad de ser coordinadora del proyecto » Recorridas nocturnas», en el cual brindamos asistencia a personas en situación de calle. Algunas de mis tareas fueron realizar relevamiento de las personas en situacionnde calle ubicadas en el radio que asistiriamos, conseguir y gestionar donaciones, organizar los equipos de trabajo y distribución de viandas, facilitar a las personas la realización de trámites, etc.
A partir de esta experiencia, de mi formación y de mis convicciones, es que mi compromiso social y mi anhelo e interés por lo comunitario creció y se afirmó. Por esta razón me gustaría poder obtener un trabajo donde poder aplicar mis conocimientos y obtener otros nuevos.
Hola Andrea! Gracias por tu mensaje! Te podés postular a la búsqueda en este enlace: https://forms.gle/6JCepSefqE6jWi4E6 Saludos!
Hola buenos días, es excluyente no residir en CABA?
Hola Martina! El puesto requiere trabajo en oficina en Buenos Aires. Te podés postular a la búsqueda en este enlace: https://forms.gle/6JCepSefqE6jWi4E6 Saludos!