Hora de Obrar junto a organizaciones latinoamericanas copartes de Pan para el Mundo, se reunieron en Madrid para fortalecer alianzas, analizar desafíos y robustecer su agenda colectiva frente al retroceso de derechos y el debilitamiento de la cooperación internacional en materia de justicia de género.

Durante una semana intensa de trabajo colaborativo, referentas de diez organizaciones de Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y México —copartes de Pan para el Mundo— se encontraron en la capital española para profundizar su articulación política y reafirmar el compromiso con la justicia de género. El encuentro, que se realizó del 18 al 23 de mayo, permitió intercambiar análisis sobre los escenarios nacionales, regionales y globales, y renovar los lazos que las unen desde 2019.
“Fue un encuentro muy provechoso, dado el contexto desafiante que plantean el escenario de cooperación internacional al desarrollo y el avance de los fundamentalismos para las organizaciones de derechos humanos, especialmente aquellas que trabajan por la justicia de género”, señaló Mariana Malgay, coordinadora de comunicación y referente en temas de género de la Fundación Hora de Obrar.


“Estamos viendo cómo se reducen los presupuestos para prevenir la violencia de género, se restringe el acceso a derechos garantizados como la educación sexual integral o el acceso a métodos anticonceptivos, cómo se deteriora la salud pública o cómo personas con cargos públicos y cuentas institucionales amplifican y generan desinformación y discursos de odio”, detalló Malgay: “Esto hace que nuestras democracias se debiliten, que las mujeres y las niñas tengan mayor carga de cuidados y menos posibilidades de construir proyectos de vida autónomos”.
Uno de los consensos más urgentes fue la necesidad de asegurar financiamiento institucional para sostener recursos humanos y capacidades organizativas. En esa línea, se delineó una estrategia conjunta para la búsqueda y ampliación de fondos, en diálogo con Pan para el Mundo, que permita a las organizaciones seguir actuando en contextos crecientemente hostiles.
Asimismo, se reafirmó el compromiso con una transversalización real de la justicia de género en todos los proyectos, y se propuso desarrollar mecanismos de incidencia, incluyendo temas como la soberanía alimentaria con perspectiva de género, la agroecología y la justicia climática.
Desde Madrid, las aliadas de Pan para el Mundo reiteraron su compromiso con una agenda feminista activa y transformadora, que resista los embates del contexto actual y sostenga con fuerza el horizonte de la justicia de género.