

Mensaje pastoral de la FAIE de cara a las elecciones del 19 de noviembre en Argentina
La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas se posicionó reflejando los principios fundamentales de la fe evangélica y su compromiso con la “justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la creación». Lleva la firma de su presidente, el pastor Leonardo Schindler.

Mujeres Mbya Guaraní lideran diálogos para abordar la violencia
Referentes de más de 20 pueblos mbya guaraní de Argentina y Paraguay se reunieron en la localidad misionera de Ruiz de Montoya. Los intercambios internacionales se realizan desde hace una década para compartir experiencias, conocimientos y reflexionar cómo abordar situaciones de violencia. Esta vez el protagonismo fue de las mujeres.

Ya está disponible el Calendario de Diaconía 2024
El material reúne fotografías que muestran la diversidad de facetas de la diaconía de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Hora de Obrar recibe pedidos a través de un formulario online y enviará ejemplares de cortesía a todos los puntos de predicación y obras diacónicas de la IERP.

Manual «Seis pasos para la organización de campamentos más seguros»
Dentro del marco del proyecto de Gestión de Riesgos de la Fundación Protestante Hora de Obrar, se ha desarrollado un manual completo que brinda orientación detallada sobre cómo organizar campamentos de manera segura y efectiva. Descargalo en esta nota.

Hora de Obrar impulsa reforestación en Ruiz de Montoya
En busca de un futuro más verde y sostenible, Marino Jungblut, un apasionado productor yerbatero de la región de Ruiz de Montoya, Misiones, ha decidido marcar la diferencia incorporando árboles nativos en su chacra.

Nuevo curso de cuidado de la creación
Hora de Obrar lanza una nueva propuesta para brindar herramientas teológicas y técnicas para abordar la problemática medioambiental. Las clases virtuales son autogestivas y presentan experiencias concretas, consejos para la comunicación y materiales bibliográficos.
Quiénes somos
Fundación Protestante Hora de Obrar

Diaconía que transforma
En Fundación Protestante Hora de Obrar trabajamos para el desarrollo social y ambiental en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Creemos que es posible cambiarle la cara al mundo
Desarrollamos proyectos que promueven la participación y el ejercicio de los derechos en las poblaciones en contexto de mayor vulnerabilidad.


Nuestro trabajo
Nuestro aporte para una sociedad más justa

Desarrollo comunitario
Promovemos los derechos de niñas, niños, adolescentes y grupos de mujeres en comunidades vulneradas.

Justicia
climática
Fomentamos debates y actividades para promover la agroecología y el consumo saludable. Capacitamos en prevención de emergencias e impulsamos la reforestación.

Pueblos
originarios
Fortalecemos comunidades Mbya Guaraní de Misiones y Paraguay y pueblos Qom, Wichí y Moqoit en Chaco desde una perspectiva intercultural.

Justicia de
género
Impulsamos diálogos para promover el derecho a una vida libre de violencias y discriminación, a recibir información veraz y a acceder a la salud integral.

Fortalecimiento
diacónico
Favorecemos la
acción solidaria de las comunidades de fe.
Impacto de nuestro trabajo
Este es el resultado del trabajo conjunto con las organizaciones y comunidades que acompañamos:
Países
en los que estamos presentes
Centros de día
para niños, niñas y adolescentes
Escuelas evangélicas
comprometidas con la educación sexual integral
Comunidades de fe comprometidas
Niños, niñas, adolescentes
se educan integralmente
talleres de género, educación sexual y nuevas masculinidades
Iniciativas diacónicas
solidarias acompañadas
Comunidades indígenas
fortalecidas en educación, salud y alimentación e infraestructura
Árboles nativos reforestados

Transparencia
Somos coherentes con aquellos valores que predicamos. Porque creemos en la justicia, la equidad y la solidaridad, trabajamos bajo estándares de transparencia internacionales que garantizan que
Tu dinero llega
El 90% de nuestros recursos se destinan directamente a los proyectos sociales
Contribuimos al logro de la Agenda 2030
Respaldamos el Pacto Global de Naciones Unidas y sus Diez Principios en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y anticorrupción.
También formamos parte de la plataforma PAMPA 2030, para promover el conocimiento sobre la Agenda 2030 e incidir en el diseño de políticas públicas y marcos normativos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).