

La Orquesta del Centro de Día ASE tocó junto a León Gieco
El grupo de jóvenes músicos de San Fernando se presentó junto al cantautor durante el Foro Mundial de Derechos Humanos celebrado en Buenos Aires. Reviví el concierto en esta nota.

Nuevo material pedagógico en mbya guaraní y español
La escuela Intercultural Takuapí presentó a autoridades locales y provinciales su nuevo manual bilingüe «Ayvurã Raity» con el objetivo de promover la alfabetización en la lengua materna indígena y fortalecer la identidad cultural de niños y niñas en Misiones. También inauguró su nuevo salón de usos múltiples.

Retiran cinco toneladas de basura del Río Uruguay en Misiones
Unas cuarenta personas participaron de la cuarta jornada de limpieza del río en la localidad de Alba Posse con el objetivo de preservar las costas y la seguridad de quienes las disfrutan y sensibilizar a la población. Se recogieron bolsas, metales y plásticos.

Especial FMDH23: Derechos humanos hoy y siempre
Más de veinte mil personas estuvieron presentes en el Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires. Hora de Obrar impulsó diversas actividades como organización basada en la fe y acompañó las acciones de organizaciones hermanas durante la semana internacional de activismo y memoria.

Las mujeres avanzan en la organización del Encuentro Sinodal
El lema «¡Mujeres con fe cambiando las cosas!» encabezará el Primer Encuentro Sinodal de Mujeres de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), que convocará a unas 280 participantes de los siete distritos de la iglesia del 14 al 16 de julio de 2022 en Misiones.
Quiénes somos
Fundación Protestante Hora de Obrar

Diaconía que transforma
En Fundación Protestante Hora de Obrar trabajamos para el desarrollo social y ambiental en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Creemos que es posible cambiarle la cara al mundo
Desarrollamos proyectos que promueven la participación y el ejercicio de los derechos en las poblaciones en contexto de mayor vulnerabilidad.


Nuestro trabajo
Nuestro aporte para una sociedad más justa

Desarrollo comunitario
Promovemos los derechos de niñas, niños, adolescentes y grupos de mujeres en comunidades vulneradas.

Justicia
climática
Fomentamos debates y actividades para promover la agroecología y el consumo saludable. Capacitamos en prevención de emergencias e impulsamos la reforestación.

Pueblos
originarios
Fortalecemos comunidades Mbya Guaraní de Misiones y Paraguay y pueblos Qom, Wichí y Moqoit en Chaco desde una perspectiva intercultural.

Justicia de
género
Impulsamos diálogos para promover el derecho a una vida libre de violencias y discriminación, a recibir información veraz y a acceder a la salud integral.

Fortalecimiento
diacónico
Favorecemos la
acción solidaria de las comunidades de fe.
Impacto de nuestro trabajo
Este es el resultado del trabajo conjunto con las organizaciones y comunidades que acompañamos:
Países
en los que estamos presentes
Centros de día
para niños, niñas y adolescentes
Escuelas evangélicas
comprometidas con la educación sexual integral
Comunidades de fe comprometidas
Niños, niñas, adolescentes
se educan integralmente
talleres de género, educación sexual y nuevas masculinidades
Iniciativas diacónicas
solidarias acompañadas
Comunidades indígenas
fortalecidas en educación, salud y alimentación e infraestructura
Árboles nativos reforestados

Transparencia
Somos coherentes con aquellos valores que predicamos. Porque creemos en la justicia, la equidad y la solidaridad, trabajamos bajo estándares de transparencia internacionales que garantizan que
Tu dinero llega
El 90% de nuestros recursos se destinan directamente a los proyectos sociales
Contribuimos al logro de la Agenda 2030
Respaldamos el Pacto Global de Naciones Unidas y sus Diez Principios en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y anticorrupción.
También formamos parte de la plataforma PAMPA 2030, para promover el conocimiento sobre la Agenda 2030 e incidir en el diseño de políticas públicas y marcos normativos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).