

Nuevo curso de cuidado de la creación
Hora de Obrar lanza una nueva propuesta para brindar herramientas teológicas y técnicas para abordar la problemática medioambiental. Las clases virtuales son autogestivas y presentan experiencias concretas, consejos para la comunicación y materiales bibliográficos.

Colegios evangélicos por la educación sexual integral: “Encontramos redes y esperanza”
Una decena de instituciones educativas evangélicas argentinas se capacitaron e intercambiaron estrategias para abordar problemas complejos que afectan la niñez y adolescencia y las familias.

Llamado a la reflexión sobre la situación política, social y económica en Argentina
Frente a la emergencia de tendencias que promueven la intolerancia y la exclusión, desde la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, el pastor presidente Leonardo Schindler emitió un mensaje que busca iluminar el camino en estos tiempos inciertos, basado en los principios evangélicos y de justicia social.

Hora de Obrar impulsa reforestación en Ruiz de Montoya
En busca de un futuro más verde y sostenible, Marino Jungblut, un apasionado productor yerbatero de la región de Ruiz de Montoya, Misiones, ha decidido marcar la diferencia incorporando árboles nativos en su chacra.

Tiempo de la Creación
La celebración ecuménica global convoca a parroquias y comunidades religiosas en busca de justicia climática y paz. En esta nota contamos cómo participar en este evento que promueve el cuidado del medio ambiente.
Quiénes somos
Fundación Protestante Hora de Obrar

Diaconía que transforma
En Fundación Protestante Hora de Obrar trabajamos para el desarrollo social y ambiental en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Creemos que es posible cambiarle la cara al mundo
Desarrollamos proyectos que promueven la participación y el ejercicio de los derechos en las poblaciones en contexto de mayor vulnerabilidad.


Nuestro trabajo
Nuestro aporte para una sociedad más justa

Desarrollo comunitario
Promovemos los derechos de niñas, niños, adolescentes y grupos de mujeres en comunidades vulneradas.

Justicia
climática
Fomentamos debates y actividades para promover la agroecología y el consumo saludable. Capacitamos en prevención de emergencias e impulsamos la reforestación.

Pueblos
originarios
Fortalecemos comunidades Mbya Guaraní de Misiones y Paraguay y pueblos Qom, Wichí y Moqoit en Chaco desde una perspectiva intercultural.

Justicia de
género
Impulsamos diálogos para promover el derecho a una vida libre de violencias y discriminación, a recibir información veraz y a acceder a la salud integral.

Fortalecimiento
diacónico
Favorecemos la
acción solidaria de las comunidades de fe.
Impacto de nuestro trabajo
Este es el resultado del trabajo conjunto con las organizaciones y comunidades que acompañamos:
Países
en los que estamos presentes
Centros de día
para niños, niñas y adolescentes
Escuelas evangélicas
comprometidas con la educación sexual integral
Comunidades de fe comprometidas
Niños, niñas, adolescentes
se educan integralmente
talleres de género, educación sexual y nuevas masculinidades
Iniciativas diacónicas
solidarias acompañadas
Comunidades indígenas
fortalecidas en educación, salud y alimentación e infraestructura
Árboles nativos reforestados

Transparencia
Somos coherentes con aquellos valores que predicamos. Porque creemos en la justicia, la equidad y la solidaridad, trabajamos bajo estándares de transparencia internacionales que garantizan que
Tu dinero llega
El 90% de nuestros recursos se destinan directamente a los proyectos sociales
Contribuimos al logro de la Agenda 2030
Respaldamos el Pacto Global de Naciones Unidas y sus Diez Principios en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y anticorrupción.
También formamos parte de la plataforma PAMPA 2030, para promover el conocimiento sobre la Agenda 2030 e incidir en el diseño de políticas públicas y marcos normativos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).