“Que falte el pan en las mesas es un pecado”

Leonardo Schindler, pastor presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, llama a sumarse a la campaña de emergencia alimentaria.

Durante su reciente visita al Centro de Día Arcángel Gabriel, de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA), el pastor presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), Leonardo Schindler, invitó a los hermanos y hermanas de la iglesia a ser parte de una acción concreta: la campaña de emergencia alimentaria impulsada por la Fundación Hora de Obrar.

“´Cristo dijo ´yo soy el pan que da vida´”, expresó el pastor Schindler y agregó: “Que esté faltando el pan en las mesas de los hogares es una señal del pecado de este mundo.” 

En este sentido se refirió a las causas estructurales de esta injusticia: “Necesitamos de una transformación a nivel espiritual, pero también transformaciones sociales: justicia social, otras condiciones económicas, más trabajo y una mayor redistribución de la riqueza” .

Con estas palabras, el pastor presidente recordó que la fe se vive también en el compromiso con la justicia. Por eso, hizo un llamado urgente: “Hay una realidad que no puede esperar, que es el hambre”.

Sumate a la campaña de emergencia alimentaria

Con esta acción la Fundación Hora de Obrar busca brindar alimentación a más de 1000 personas de 14 centros de día. “Damos de las muchas cosas que el Señor nos da cada día a cada uno de nosotros y de nosotras”, invitó Schindler.

📦 Montos sugeridos:

🥕 10 kilos de alimentos — $32.000

🍎 5 kilos de alimentos — $16.000

🍞 2 kilos de alimentos — $6.500

Donar es un acto de fe y justicia.

“La ESI es una apuesta por la vida plena”

La Fundación Hora de Obrar brindó una capacitación al equipo provincial de Educación Sexual Integral de Buenos Aires desde una mirada espiritual comprometida con la realidad.

Más de 70 integrantes del equipo territorial de Educación Sexual Integral (ESI) de la provincia de Buenos Aires participaron de una jornada de formación para acompañar procesos pedagógicos en clave de derechos, inclusión y justicia. El pastor y trabajador social Jorge Weishein y la Lic. Pamela Peñin del equipo de Hora de Obrar participaron de uno de los paneles con una lectura teológica liberadora.

En un escenario donde la ESI es objeto de discursos que buscan deslegitimarla y restringirla, en ocasiones con argumentos religiosos, esta capacitación aportó una voz distinta: la de una fe comprometida con los derechos, que reconoce en la ESI una herramienta vital para el cuidado, la igualdad y el acompañamiento integral de las infancias y adolescencias. Frente al avance de propuestas regresivas, se reafirmó que educar en sexualidad también es una forma de defender la vida.

“La teología no es neutra: parte de un posicionamiento. Entendemos que Dios no hace diferencias, y esa convicción nos guía a interpretar los textos sagrados desde la igualdad”, explicó Weishein, señalando que la Biblia no es un único libro, sino una biblioteca plural construida durante siglos y atravesada por la cultura patriarcal.

La capacitación invitó a repensar conceptos como familia, género y autoridad religiosa a partir del mensaje inclusivo de Jesús. Se enfatizó que la iglesia está compuesta por personas reales, que viven en contextos concretos, y que la espiritualidad no puede desentenderse de las desigualdades sociales. En el taller se trabajó sobre la comprensión de las familias en la Biblia a partir de la charla de Jesús en Mc 10 y Mt 19.

Desde una perspectiva que integra fe y derechos, la propuesta reivindica el rol transformador de la ESI y la necesidad de una mirada bíblica que favorezca vínculos más justos, afectivos y libres. La actividad formó parte de un camino de articulación entre organizaciones sociales, comunidades de fe y el Estado, en defensa de una educación integral que abrace la diversidad.