Hora de Obrar junto a la Comunidad de Práctica para la Justicia de Género de ACT Alliance participó en los espacios de espiritualidad, presentó el Argumentario teológico “¿Será de Dios?” y en un panel sobre comunicación para superar los fundamentalismos.

Entre el 26 y 29 de agosto de 2025, la Faculdades EST de São Leopoldo, Brasil, fue sede del IX Congreso Latinoamericano de Género y Religión, que reunió a 400 participantes de toda la región y también de Norteamérica, África y Europa. Organizado por el Programa de Género y Religión y el Centro de Investigaciones de Género y Religión, el encuentro promovió espacios de reflexión y socialización de conocimientos y experiencias a través de los ejes temáticos Tierra, Pan y Paz.
La Comunidad de Práctica para la Justicia de Género de ACT Alliance presentó el argumentario teológico y mapeo de insumos ¿Será de Dios? de la mano de su editora general, la jefa del programa global de género de ACT, Eleine Neuenfeld, su autor Jorge Weishein de Hora de Obrar, Pilar Cancelo, directora ejecutiva de SEDi y Julieta Bazán, de ACT Iglesia Sueca. Camila Rago de la Federación Luterana de Diaconía (FLD) y la pastora luterana Debora Coté se sumaron al panel compartiendo su experiencia tras la lectura del material.
Otra mesa temática abordó la comunicación para superar los fundamentalismos religiosos y afirmar los derechos. La coordinadora de comunicación de Hora de Obrar, Mariana Malgay compartió su trabajo y experiencia alrededor del proyecto compartido con SEDi, Nos Contamos, junto a la investigadora brasileña Tabata Tesser y la obispa colombiana, Nathaly Ospino.

Los temas clave: Tierra – Pan – Paz
El eje Tierra interconecta la ciencia y la espiritualidad y sostiene la diversidad de la vida. Las Teologías Feministas y los Estudios de Género y Sexualidad introducen una perspectiva crítica que relaciona la explotación de la tierra con la explotación de los cuerpos de las mujeres. Tanto la tierra como el cuerpo han sido tratados históricamente como objetos de control, dominación y violencia. Sin embargo, en varias expresiones religiosas el simbolismo de la tierra se asocia con el inicio y mantenimiento de la vida, la creación, la ascendencia y la promesa de liberación.
El eje Pan se refiere a la denuncia de las relaciones desiguales en torno a la producción, acceso y distribución de alimentos. Por otro lado, hace referencia a las diversas riquezas culturales de saberes y sabores; iniciativas agroecológicas y agroforestales; modelos de economía justa, solidaria y sostenible, siendo símbolo de una espiritualidad comprometida y comunitaria.
El eje Paz quiere visibilizar situaciones de conflicto, guerras y catástrofes, además de los altos índices de violencia contra niñas y mujeres, pueblos indígenas, personas negras, personas disidentes sexuales y de género y jóvenes. Es necesario nombrar las estructuras y comportamientos que mantienen relaciones de desigualdad, injusticia y violencia, solamente de esta manera podremos deconstruir y construir condiciones para que experimentemos la vida en su plenitud.
De esta manera, el IX Congreso Latinoamericano de Género y Religión no solo fortaleció redes académicas y comunitarias, sino que también impulsó diálogos prácticos entre actores religiosos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, consolidando un espacio de aprendizaje y compromiso colectivo en torno a la justicia de género.