La salud comunitaria es una prioridad en el trabajo que la fundación impulsa en la provincia de Misiones junto a comunidades indígenas desde hace más de 15 años.

Durante el mes de julio la Fundación Hora de Obrar realizó talleres de nutrición en las comunidades Takuapí, Pirakua, Koeju Mirî, Yyporã y Azul. A través de juegos y dinámicas participativas se charló sobre los alimentos que nutren y cuidan, especialmente en la niñez.
Durante los encuentros, se trabajó con la idea de que los alimentos que tradicionalmente forman parte de la dieta mbya, provenientes del monte y de las huertas comunitarias, siempre hacen bien. «También buscamos identificar qué productos comprados que vienen de afuera, son saludables y cuáles hay que evitar, como los ultraprocesados», indicó el Dr. Javier Allara del equipo de Hora de Obrar.
Estos encuentros buscan fortalecer saberes tradicionales, generar conciencia y acompañar decisiones cotidianas que hacen a una alimentación saludable accesible para todas las familias mbya. Los talleres complementan con otras actividades como la producción de alimentos agroecológicos en huertas familiares y comunitarias, recolección de residuos, gestión responsable del dinero entre muchas otras que apoya este proyecto de Hora de Obrar.
