Mensaje pastoral de la FAIE de cara a las elecciones del 19 de noviembre en Argentina

La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas se posicionó reflejando los principios fundamentales de la fe evangélica y su compromiso con la “justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la creación». Lleva la firma de su presidente, el pastor Leonardo Schindler.

A pocos días del balotaje que definirá la presidencia en Argentina, la FAIE publicó un pronunciamiento en el que llamó a votar “sin dejar de lado los consensos democráticos”, en el marco de la celebración por los “40 años ininterrumpidos de democracia y estado de derecho”.

La FAIE reconoció que “deudas”, como la “pobreza, corrupción e inseguridad”, deben abordarse de manera urgente y llamó a asumir “un compromiso ineludible en favor de una sociedad que garantice la justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la creación”.

En este sentido, el mensaje convocó a “priorizar aspectos esenciales que no pueden dejarse de lado bajo ninguna circunstancia”:

“1.- La solidaridad con quienes nacen en pesebres olvidados, padecen las injusticias y cargan sobre sus cuerpos el pecado del mundo. Es por ello que expresamos la necesidad de prácticas y políticas honestas que promuevan la justicia e inclusión social, redistribución de la riqueza, el valor de los salarios, acceso público a salud, vivienda y educación; trabajo en condiciones dignas, seguridad. En relación a este último aspecto, rechazamos cualquier proyecto que promueva la libre portación de armas. Más armas es más violencia.
2.- La sacralidad del ser humano. Somos Templo del Espíritu Santo. Por lo tanto, ni las personas ni parte alguna de su cuerpo pueden ser compradas o vendidas.
3.- El compromiso con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Como ayer, también hoy decimos “Nunca Más”. La sangre de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura en nuestro país sigue clamando al cielo por Memoria, Verdad y Justicia.
4.- La Creación es un bien de Dios del cual somos mayordomos. Es urgente que se proteja la biodiversidad; los montes, el agua y el curso natural de los ríos. Aprendamos de quienes desde siempre cuidan y respetan la tierra.
5.- Que en Cristo Jesús todas las personas, sin distinción alguna, deben ser valoradas y respetadas en su dignidad. Por lo tanto son inadmisibles las expresiones y actitudes cargadas de odio y discriminación contra las mujeres y minorías.
6.- Que el diálogo es la forma de superar los disensos. En democracia hay adversarios políticos no enemigos. Cualquier intento por eliminar a quienes piensan diferente nos deshumaniza como sociedad.”

Que estos principios iluminen nuestras acciones en este tiempo de elecciones. Es el deseo de la Fundación Hora de Obrar.

Acceder al comunicado completo aquí:

La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) es presidida por el pastor Leonardo Schindler de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), iglesia fundadora de la Fundación Protestante Hora de Obrar.

La entidad reúne a las iglesias protestantes históricas: Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU), Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata (IEVRP), Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA), Iglesias Reformadas en Argentinas (IRA), Iglesia Discípulos de Cristo (IDC), Ejército de Salvación, Asociación La Iglesia de Dios (ALIDD), Iglesia Cristiana Bíblica (ICB), Iglesia Evangélica Menonita de Trenque Lauquen, Iglesia Evangélica Pentecostal Misionera, Iglesia Evangélica Unida, Iglesia Evangélica Anabautista Menonita de Buenos Aires, Iglesia Presbiteriana de San Andres (IPSA), Centro Cristiano Nueva Vida (CCNV), Iglesia Pentecostal “Fuentes De Salvación”, Iglesia Evangélica Bautista De Constitución, Iglesia Cristiana Evangélica Mensaje De Salvación y el Centro Familiar Cristiano.

FacebookTwitterLinkedInEmail

Hora de Obrar presente en el Festival Imparable por los 40 años de democracia

La fundación se sumó al evento del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) con dos propuestas destinadas a visibilizar el trabajo por los derechos indígenas y la justicia de género. Más de 10 mil personas se acercaron a debatir sobre el presente y futuro de los derechos humanos.

El Festival Imparable tuvo lugar el pasado domingo 5 de noviembre en el estadio cubierto Malvinas Argentinas, en el barrio porteño de La Paternal. Nicolás Rosenthal, director ejecutivo de Hora de Obrar, expresó su satisfacción al ver que diversas organizaciones de la sociedad civil se unieron en un esfuerzo conjunto para proteger los valores fundamentales de los derechos humanos.

La Fundación Hora de Obrar acompañó a jóvenes indígenas mbya de la aldea Takuapí, Misiones, que ofrecieron sus creaciones artesanales en el marco del proyecto Tape Porã, una iniciativa orientada a poner en valor la cultura indígena, construir salidas laborales y fomentar redes de comercio justo para artesanos y artesanas pertenecientes a comunidades originarias Mbya-Guaraní. 

Además, en colaboración con SEDi  desde el proyecto Nos Contamos, se buscó incentivar narrativas liberadoras que promuevan el derecho a una vida plena y libre de violencia para las mujeres. Reconocer los derechos de las mujeres como parte integral de los derechos humanos, es esencial para consolidar procesos democráticos en la región. Esto adquiere una relevancia especial en una coyuntura en la que se enfrentan discursos fundamentalistas y antidemocráticos.

Las personas que asistieron al festival, al ser consultadas por Hora de Obrar, resaltaron la urgencia de defender la democracia y enfatizaron la importancia de que en las Iglesias, así como en la sociedad toda, se entablen diálogos que promuevan los derechos, la libertad y la igualdad para todas las personas. 

El Festival Imparable, organizado por el CELS, sirvió como un espacio de encuentro que incluyó debates, actuaciones musicales, actividades culturales y una feria con productos de proyectos cooperativos y comunitarios. El evento buscó conectar con audiencias más jóvenes y fomentar la reflexión acerca de los desafíos contemporáneos para la democracia. Se abordaron temáticas complejas y se destacó la importancia de la participación activa de la sociedad civil en la defensa de los derechos democráticos.

FacebookTwitterLinkedInEmail

Llamado a la reflexión sobre la situación política, social y económica en Argentina

Frente a la emergencia de tendencias que promueven la intolerancia y la exclusión, desde la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, el pastor presidente Leonardo Schindler emitió un mensaje que busca iluminar el camino en estos tiempos inciertos, basado en los principios evangélicos y de justicia social.

En su mensaje pastoral Leonardo Schindler señala la delicada situación que enfrenta Argentina. Junto a la crisis económica y la violencia social, resalta la preocupante aparición de tendencias políticas que promueven mensajes de odio y proponen graves restricciones a los derechos humanos, al tiempo que niegan el cambio climático y sus efectos.

El mensaje enfatiza la importancia de recordar los principios fundamentales del Evangelio y la tradición cristiana protestante en tiempos críticos. Destaca la necesidad de preservar la vida humana y la plena vigencia del Estado de Derecho, valores esenciales para construir una sociedad justa y solidaria. El pastor  Schindler hace referencia a las enseñanzas de Martín Lutero y Dietrich Bonhoeffer sobre el papel del Estado en el cuidado y la preservación de la sociedad. También subraya la responsabilidad de las autoridades en velar por el bienestar de la población y promover la justicia, el trabajo, la seguridad y el acceso a servicios básicos.

Se destaca la importancia de la convivencia armoniosa y el respeto a las diferencias en una sociedad democrática, condenando los discursos polarizantes que fomentan la confrontación y la exclusión de ciertos grupos. El pastor Schindler nos recuerda que el Evangelio insta a amar incluso a los enemigos, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, y a construir puentes que promuevan la comunión y la paz.

El pastor presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata cierra llamando a la acción solidaria y comprometida, a no caer en la desesperanza ni en el individualismo, a seguir el camino de Cristo, basado en la justicia, el amor transformador y la denuncia profética de las injusticias. 

Lee el comunicado completo del pastor Leonardo Schindler aquí: link

La Fundación Protestante Hora de Obrar se une a este llamado, promoviendo la conciencia y el respeto por los valores que construyen una sociedad equitativa y justa. En momentos críticos, es esencial recordar que el amor y la compasión son los cimientos sobre los cuales se construye un país próspero y en armonía.

FacebookTwitterLinkedInEmail

La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas clama por el fin de la violencia en el país

La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) ha expresado su preocupación y llama a la acción por la verdad y la justicia en medio de la conmoción social por hechos de violencia acontecidos en las provincias de Chaco y Jujuy. En un mensaje enérgico, la FAIE clama: «¡No más sangre inocente derramada en ningún lugar de nuestro país!».
Imagen: Germán Romeo Pena

En su declaración publicada el día 22 de junio de 2023, la FAIE enfoca su atención en los recientes acontecimientos ocurridos en la provincia de Chaco, a partir de la desaparición y el supuesto femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde su ex pareja y su familia estarían presuntamente involucrados. También se enmarca en los hechos de violencia institucional que se vivieron en la provincia de Jujuy, como respuesta a las manifestaciones de los y las docentes, ciudadanos y comunidades originarias por aumentos salariales, y en contra de la reforma constitucional propuesta por el gobierno provincial.

En su declaración, la FAIE enfatiza la responsabilidad de quienes gobiernan de garantizar la seguridad de las personas y el legítimo derecho de los pueblos a expresarse, peticionar y manifestarse públicamente. Además, resalta que el poder debe ser utilizado siempre en favor de las personas y los pueblos, nunca en su contra.

El pastor Leonardo Schindler, presidente de la FAIE, advierte que desentenderse de la situación y culpar a otros no disimula la gravedad de los hechos. «La sangre de las víctimas siempre seguirá clamando por Verdad y Justicia», enfatiza. La federación concluye su declaración con un mensaje de esperanza y determinación.

En nombre de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, el presidente Schindler reafirma el compromiso de la FAIE en la lucha por la verdad, la justicia y el fin de la violencia en el país, haciendo un llamado a las autoridades gubernamentales y a los líderes políticos de todos los sectores para que asuman sus responsabilidades y trabajen en conjunto para implementar cambios significativos que pongan fin a esta situación.

La declaración completa

FacebookTwitterLinkedInEmail

Los derechos de las mujeres son derechos humanos

La Fundación Hora de Obrar y SEDi participaron del tercer Foro Mundial de Derechos Humanos con un conversatorio que buscó visibilizar el compromiso de las iglesias con los derechos humanos y la justicia de género. Representantes de ACT Alianza acompañaron la intervención. Mirá el video resumen.

FacebookTwitterLinkedInEmail
Seguir leyendo

Especial FMDH23: Derechos humanos hoy y siempre

Más de veinte mil personas estuvieron presentes en el Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires. Hora de Obrar impulsó diversas actividades como organización basada en la fe y acompañó las acciones de organizaciones hermanas durante la semana internacional de activismo y memoria.
Conversatorio «Los derechos de las mujeres son derechos humanos» impulsado desde el proyecto Nos Contamos, de Hora de Obrar y SEDi en el Foro ACT Argentina durante el FMDH23. Foto: Brenda Zacarías

Del 19 a 24 de marzo de 2023 se realizó el Foro Mundial de DDHH en Buenos Aires, en el marco de las celebraciones por los 40 años de democracia en Argentina. El Foro contó con una amplia oferta cultural, con más de 206 actividades artísticas que incluyeron exposiciones, conciertos, presentaciones teatrales y proyecciones de cine. Uno de los momentos culturales destacados fue el show que ofreció la orquesta del centro de día Ase San Fernando junto al reconocido músico argentino León Gieco en la ex ESMA. Este concierto fue un homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y una muestra del poder transformador del arte y la cultura en la construcción de una sociedad más justa.

Concierto de la orquesta de ASE durante el FMDH23.

La participación de la Fundación en este evento fue amplia y diversa, abarcando desde presentaciones artísticas hasta intervenciones en paneles temáticos. El director ejecutivo de la Fundación Hora de Obrar, Nicolás Rosenthal participó en el panel «ESI en contextos desafiantes», organizado por UNFPA y Fundación Huésped. Rosenthal habló sobre la importancia de la educación sexual integral como herramienta para la prevención de la violencia de género, abusos en la niñez, embarazos no intencionales y la promoción de la igualdad de género. «Creemos en un Dios que no discrimina y nos enseña a amarnos los unos a los otros con respeto y sin violencia», remarcó.

SEDi y Hora de Obrar, junto a las organizaciones del Foro ACT Argentina, presentaron el proyecto Nos Contamos, con la propuesta «los derechos de las mujeres son derechos humanos», que busca poner en circulación narrativas en favor de la justicia de género. Pilar Cancelo, directora ejecutiva de SEDi expresó: «El proyecto tiene que ver con el compromiso de nuestras iglesias en favor de una vida plena para todos y para todas», y precisó: «Disputamos los sentidos que siguen insistiendo en la subordinación de las mujeres con respecto de los varones. Queremos mostrar el compromiso absoluto de Jesús y de la fe cristiana y protestante por la igualdad de todas las personas».

Por su parte SEDi organizó un panel inspirador de experiencias con mujeres productoras de Paraguay, que expusieron su lucha por la soberanía alimentaria y los derechos de las mujeres contextos rurales de gran vulnerabilidad. También organizaron un evento paralelo de la Comunidad de práctica de Juventudes de la Alianza ACT para promover la participación juvenil en la agenda de derechos humanos en la región.

Representantes de los comités de mujeres de Raúl Peña tras el panel durante el FMDH.Foto: Mercedes Molina

La Fundación también participó en la marcha del 24 de marzo junto al Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH) y otras organizaciones ecuménicas, en el reclamo por memoria, verdad y justicia.

Foto: Yamila Annacondia

El Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires fue un evento de gran magnitud e impacto, que convocó a más de 21 mil personas de 98 países diferentes. La participación de la Fundación Hora de Obrar, junto a otras 950 organizaciones, fue una muestra del compromiso de la sociedad civil con la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

En el transcurso de los cuatro días del encuentro, se presentaron más de 1100 actividades autogestionadas, entre las que se destacaron las intervenciones de los panelistas y especialistas en materia de derechos humanos. En total, fueron 2300 los panelistas que participaron en las distintas propuestas, y 390 periodistas acreditados cubrieron el evento.

FacebookTwitterLinkedInEmail

La Orquesta del Centro de Día ASE tocó junto a León Gieco

El grupo de jóvenes músicos de San Fernando se presentó junto al cantautor durante el Foro Mundial de Derechos Humanos celebrado en Buenos Aires. Reviví el concierto en esta nota.

En el cierre de la primera jornada del Festival “40 años por la Democracia y los Derechos Humanos”, el público se emocionó con la música de la Orquesta infanto juvenil del centro de día ASE, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).

Leonardo Schindler, pastor presidente de la IERP abrió el concierto en un discurso dirigido a las personas que se acercaron a disfrutar del show. “Es un orgullo poder participar del III Foro de Derechos Humanos” y destacó que el compromiso por los derechos humanos es una de las tres tareas fundamentales de la iglesia.

La orquesta y el ensamble de 25 talentosxs jóvenes compartieron escenario con León Gieco, quien desde hace muchos años colabora con este y otros tres centros de día de la IERP, acompañados por la Fundación Hora de Obrar en el conurbano bonaerense.

En una presentación poderosa y emotiva tocaron un repertorio propio y compartieron algunos de los temas más conocidos del músico: «Solo le pido a Dios», «En el país de la libertad» y «Cinco siglos igual», en la Plaza de la Memoria de la ex ESMA.

El Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires fue un evento de gran magnitud e impacto, que convocó a más de 21 mil personas de 98 países diferentes. La participación de la Fundación Hora de Obrar, junto a otras 950 organizaciones, fue una muestra del compromiso de la sociedad civil con la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

En el transcurso de los cuatro días del encuentro, se presentaron más de 1100 actividades autogestionadas, entre las que se destacaron las intervenciones de los panelistas y especialistas en materia de derechos humanos. En total, fueron 2300 los panelistas que participaron en las distintas propuestas, y 390 periodistas acreditados cubrieron el evento.

FacebookTwitterLinkedInEmail

Marcha del 24 de marzo: Fe y compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia

A 47 años de la última dictadura cívico-militar en Argentina entre 1976 y 1983, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) lideró la convocatoria a diversas organizaciones basadas en la fe en la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia que tuvo lugar en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) es una organización ecuménica, de la cual Iglesia Evangélica del Río de la Plata es miembro. Tuvo un rol destacado durante la última dictadura en Argentina en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos, la asistencia a las víctimas y la promoción de la resistencia pacífica contra el régimen militar. El MEDH mantuvo una postura clara y valiente frente a la dictadura, denunciando públicamente las violaciones a los derechos humanos y exigiendo la liberación de los presos políticos y desaparecidos.

La organización también trabajó para ayudar a las víctimas y sus familias, brindándoles asistencia legal, alimentaria y médica, y presionando al gobierno para que se respeten los derechos humanos. Además, el MEDH mantuvo contactos con organizaciones internacionales de derechos humanos para difundir la situación de Argentina en el exterior y denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura.

En un momento donde la memoria y la justicia son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más equitativa, la presencia de las iglesias protestantes y las organizaciones basadas en fe en la marcha del 24 de marzo demuestra un claro compromiso con la defensa de los derechos humanos y su lucha por una Argentina más justa, solidaria y democrática.

FacebookTwitterLinkedInEmail

Cómo impacta la brecha digital de género en el desarrollo de niñas y mujeres

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Hora de Obrar y SEDi, lanzan «Conectadas por la justicia de género». La campaña busca visibilizar la importancia del acceso a internet y las habilidades digitales para el pleno desarrollo de las niñas, adolescentes y mujeres con testimonios concretos.

Cada 8 de marzo se recuerda el reconocimiento de los derechos laborales y la promoción del principio de igualdad de género. En 2023, desde ONU Mujeres y Naciones Unidas se impulsa la reflexión vinculada a un mundo digital inclusivo y seguro. Es por eso que desde la Fundación Protestante Hora de Obrar y el Servicio Evangélico de Diaconía (SEDi) lanzaron la campaña digital «Conectadas por la justicia de género».

Según demuestran las cifras, la brecha digital de género sigue siendo un obstáculo para el pleno desarrollo de las mujeres en América Latina y el Caribe: cuatro de cada diez mujeres no tienen acceso a internet, dispositivos o habilidades básicas para usarlos, y solo una de cada tres mujeres cuenta con habilidades digitales avanzadas, en comparación con casi la mitad de los hombres. Además, la violencia de género en línea afecta al 34% de las mujeres. Esto reduce sus oportunidades de acceso a información, empleo digno e independencia económica. Esta desigualdad también tiene un impacto directo en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, que no pueden acceder a información crítica para la toma de decisiones informadas sobre su propio cuerpo.

La brecha digital de género sigue siendo un problema social y político que requiere de soluciones concretas y urgentes para garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno desarrollo de las mujeres en la era digital. Como organizaciones basadas en fe, Hora de Obrar y SEDi apuestan a que las mujeres puedan tener las herramientas necesarias para garantizar su pleno desarrollo. 

Un testimonio concreto de este compromiso es el de Idalia Sotelo de Raúl Peña Paraguay, quien junto a otras mujeres recibió herramientas digitales como computadoras e impresoras, además del acceso al servicio de internet, con el aporte de SEDi. Gracias a esto, más de 221 mujeres y sus familias hoy cuentan con acceso a internet para realizar trámites, capacitarse y finalizar sus estudios.

Desde la Fundación Protestante Hora de Obrar se acompañó a un grupo de mujeres de Entre Ríos que impulsa un proyecto de comunicación llamado «NotiMujer» que busca visibilizar el rol de las mujeres en las comunidades. La organización brindó un equipo computacional para la edición de sus programas, y otorga acceso frecuente a plataformas virtuales para realizar sus reuniones de producción. La pastora Estela Andersen compartió la experiencia del Noti en un testimonio inspirador para promover voces y representaciones de las mujeres.

En el Día Internacional de la Mujer, Hora de Obrar y SEDi reafirman su compromiso en la lucha contra la brecha digital de género, entendiendo que el acceso a internet y a las habilidades digitales son herramientas fundamentales para el pleno desarrollo de las mujeres y su participación activa en la sociedad.

FacebookTwitterLinkedInEmail