Reactivando el liderazgo juvenil del Distrito Metropolitano

El pasado fin de semana se realizó el primer campamento juvenil del Distrito Metropolitano realizado por y para jóvenes luego de 4 años de espera. Se trató de un momento fundamental en el proceso de reactivación del liderazgo juvenil que se había visto debilitado por la pandemia.

Este esperado encuentro reunió aproximadamente a 40 jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y 20 años. El objetivo principal fue reactivar el espacio de liderazgo juvenil en el distrito, y para ello, el ECOM (Equipo de Coordinación Juvenil) del distrito viene trabajando junto a sus 12 delegados juveniles de diferentes comunidades, sus dos coordinaciones y sus asesores desde el campamento de verano donde retomó su actividad.

Bajo el lema «¿Cómo creo?», los jóvenes se embarcaron en un emocionante viaje de reflexión y aprendizaje que los llevará rumbo al IERPINO 2024. A lo largo de la jornada de dos días, se llevaron a cabo diversos talleres, juegos, devocionales y momentos de esparcimiento e intercambio, que permitieron a los jóvenes sumergirse en la temática y explorarla desde sus propias experiencias y perspectivas.

El tema resultó ser altamente convocante, y los jóvenes se sintieron profundamente interpelados a través de sus vivencias y sentimientos. Fue un proceso colectivo creativo, donde cada participante fue esencial para la construcción de un espacio de reflexión y crecimiento compartido.

El campamento concluyó con un emotivo devocional, donde todos los participantes unieron sus voces para construir un credo juvenil único y significativo. Este acto de unión y compromiso reflejó el espíritu de colaboración y liderazgo que se buscó fomentar durante el encuentro.

El éxito del Campamento Juvenil del Distrito Metropolitano es un testimonio del poder de la comunidad y la importancia de brindar espacios seguros y enriquecedores para que los jóvenes puedan expresarse, crecer y desarrollar su liderazgo. Hora de Obrar acompañó esta experiencia brindando un taller sobre educación sexual integral durante la jornada, y agradece a todos los jóvenes, coordinadores y asesores que hicieron posible este evento.

FacebookTwitterLinkedInEmail

Recurso pedagógico: «Educación Sexual Integral en Argentina: Miradas interreligiosas»

Fue presentado el libro editado por Hugo Córdova Quero, Jorge Weishein y Cristian Mor, que busca abordar un tema crucial en la sociedad argentina y ofrece una mirada plural y diversa sobre la educación sexual integral.
DISEÑO DE YLDA RODRÍGUEZ MÍSKINICH – Portal: Elotropais.org

«Educación Sexual Integral en Argentina: Miradas interreligiosas» es una valiosa herramienta para fomentar el diálogo y la colaboración en torno a este tema fundamental. Los autores y autoras provienen de diferentes realidades: profesionales, con experiencias parentales y de fe. Todos ellos comparten un compromiso común: apoyar el derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer con herramientas que respeten su cuerpo, identidad, sexualidad, decisiones e interacciones en la sociedad.

Los ensayos presentados en esta obra son testimonios formativos sobre la educación sexual integral. Cada autor reflexiona desde su formación profesional y de fe, y al final de cada ensayo se incluyen tres preguntas para el trabajo en pequeños grupos y sugerencias para futuras lecturas. De esta manera, el libro se convierte en una herramienta valiosa para padres, madres, docentes, adolescentes y cualquier persona interesada en profundizar en el tema.

Descarga del libro:

Para descargar y acceder de manera gratuita al contenido de «Educación Sexual Integral en Argentina: Miradas interreligiosas» accedé a este link: https://bit.ly/3Or5mCN

FacebookTwitterLinkedInEmail

#CeroDiscriminacion por una #VidaPlena

En el Día de la Cero Discriminación Fundación Hora de Obrar, junto con otras organizaciones de la sociedad civil y el Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales de Misiones, organizan una acción de visibilización en la plaza 9 de Julio de Posadas, Misiones. Habrá stands y promotores para brindar asesoramiento e información, entrega de preservativos y testeos gratuitos de VIH.

FacebookTwitterLinkedInEmail
Seguir leyendo

Jóvenes derriban mitos sobre sexualidad

Realizamos un nuevo un taller con adolescentes donde se problematizaron mitos, roles y estereotipos de género y se informó sobre el uso de métodos de protección y anticonceptivos. «Hay que seguir trabajando por la educación sexual integral desde una perspectiva de género y de derechos».

FacebookTwitterLinkedInEmail
Seguir leyendo

Se viene la cuarta edición del Festival Activista

El próximo sábado 3 de octubre el Colectivo de Juventudes llevará a cabo la 4ta. edición del FESTIVAL ACTIVISTA por los derechos sexuales y reproductivos para adolescentes y jóvenes. Este año, acorde a los tiempos que corren, el encuentro será totalmente virtual con actividades gratuitas para adolescentes y jóvenes que podrán acceder desde todas las provincias del país.

FacebookTwitterLinkedInEmail
Seguir leyendo

La ESI no está en cuarentena

En la Semana de la Educación Sexual Integral -definida en el calendario educativo de la provincia de Buenos Aires- el 27 de Agosto participamos de un conversatorio con la comunidad del Colegio Holandés de Tres Arroyos (institución educativa de la congregación de la Iglesia Reformada Argentina). Buscamos reflexionar sobre las propuestas y contenidos de la ley 26.150 e intercambiar experiencias en la aplicación de la ESI. Para ello nos acompañaron Andrea Fogel (vicedirectora y coordinadora del Equipo de Orientación Escolar) y Javier Gross (pastor y capellán) del Instituto Evangélico Luis Siegel, de la comunidad de la IERP en Los Polvorines.

FacebookTwitterLinkedInEmail
Seguir leyendo