Hora de Obrar presenta una nueva propuesta para impulsar el diálogo entre fe, educación y derechos. Ya se pueden escuchar los siete episodios con aportes a la ESI desde la política pública, la academia, colegios evangélicos y organizaciones de la sociedad civil.

La Mesa de Colegios Evangélicos por la ESI es un espacio de encuentro y formación, donde docentes y equipos directivos de colegios evangélicos de distintas regiones del país comparten experiencias, desafíos y herramientas en torno a la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. Cada año, el encuentro busca fortalecer la mirada del cuidado y la inclusión desde la fe, brindando recursos para abordar la ESI en clave de derechos, respeto y acompañamiento.
Este año, con el objetivo de que más personas puedan ser parte de la conversación, la Fundación lanza una serie de episodios que recopilan los aportes de la quinta edición de la Mesa de Colegios con el objetivo de disparar conversaciones y seguir construyendo prácticas pedagógicas más justas y cuidadosas.
Con este podcast, la Fundación Protestante Hora de Obrar continúa acompañando a las comunidades educativas evangélicas en su compromiso por una educación integral, inclusiva y basada en el respeto mutuo.
📲 Escuchá el podcast completo en Spotify y Youtube, y compartilo con quienes puedan estar interesados/as en seguir reflexionando sobre fe, educación y derechos.
Episodio 1 – Aporte desde la política pública y diálogos con las Organizaciones Basadas en la Fe
Mirta Marina, Directora Provincial del Área de ESI de la Provincia de Buenos Aires, compartió los avances y desafíos en la implementación de políticas públicas en articulación con las comunidades de fe.
“La ESI es una política de Estado que se construye con diálogo. Cuando las iglesias y las escuelas evangélicas se suman, amplían la mirada sobre los derechos y el cuidado.”💪❤️

Episodio 2 – Proyectos pedagógicos en tensión: ESI y Educación Emocional
Graciela Morgade, vicedecana y docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), invitó a repensar el lugar de la emocionalidad en la educación sexual integral.

🫂 “Hablar de emociones es también hablar de poder, de vínculos y de desigualdades. La ESI nos ayuda a ponerle nombre a lo que sentimos y a construir desde ahí una educación más humana.”
Episodio 3 – Participación democrática en la comunidad educativa. Experiencia del IELS
Andrea Fogel, Directora del Nivel Secundario del Instituto Evangélico Luis Siegel, relató cómo la ESI puede transformarse en una práctica institucional que promueva la participación y la escucha dentro de las escuelas.
💜 “La ESI no se enseña solo en el aula: se vive en la forma en que tomamos decisiones, en cómo escuchamos a las y los estudiantes, y en cómo nos cuidamos entre todos.”

Pilar Cancelo, Directora del Servicio Evangélico de Diaconía (SEDi), nos propone nuevas miradas sobre los aportes desde la Fe a la justicia de género. El argumentario “Será de Dios” invita a mirar la fe desde otro lugar: como un espacio donde los textos sagrados pueden volver a leerse a la luz de la justicia, la igualdad y el diálogo.

✝️ “Durante mucho tiempo las iglesias hemos colaborado en la reproducción del orden patriarcal y de las violencias basadas en género. Este material busca disputar esos sentidos desde dentro de la fe.”
Nadia Polanco, licenciada en Trabajo Social y trabajadora del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, abordó el rol de las escuelas en la detección temprana y el acompañamiento de las víctimas.
💜 “Las instituciones educativas son muchas veces el primer lugar donde una niña o un niño se anima a hablar. La ESI nos da las herramientas para saber qué hacer con esa palabra.”

Episodio 6 – Subjetividad y dispositivos digitales con conectividad. Pactos digitales comunitarios
Carolina Di Palma, consultora sobre derechos de las infancias y cultura digital, reflexionó sobre los desafíos que plantea la vida en línea para la formación de las identidades y los vínculos.

📲 “Las pantallas son hoy un espacio de socialización. La tarea educativa también es construir pactos digitales comunitarios que promuevan el cuidado mutuo y la empatía.”
Episodio 7 – Masculinidades adolescentes, varones y dinámicas violentas
Marcelo Gutiérrez, coautor del libro De chicos a hombres, de Fundación Huésped, reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los adolescentes varones y la necesidad de revisar los mandatos de género.
💭 “La ESI invita a los varones a hacerse preguntas incómodas pero necesarias: cómo aprendimos a ser hombres, qué modelos queremos dejar atrás y qué vínculos queremos construir.”

¿Dónde se puede escuchar cada episodio?
Encontrá todos los episodios completos en este link. Disponible en Spotify.