Entre Ríos: catequistas se capacitaron en prevención de las violencias

Educadoras cristianas de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata se capacitaron en educación sexual integral para fortalecer su tarea con 300 niñas, niños y adolescentes de la provincia.

Las congregaciones entrerrianas de la IERP invitaron a la Fundación Hora de Obrar a compartir perspectivas y herramientas de la ESI para enriquecer la labor catequética. 

“Trabajamos desde la realidad de las familias en la iglesia en la actualidad”, contó la coordinadora Iris Bender: “Hubo espacios para el diálogo y la reflexión y también compartimos dinámicas y canciones”.

El taller, a cargo de la Lic. Pamela Peñin y el teólogo Jorge Weishein, reunió a 20 catequistas con el objetivo de conocer sobre educación en la sexualidad desde el derecho y desde la fe cristiana, promover el respeto por la diversidad y reflexionar sobre los desafíos de acompañar a las familias en la iglesia hoy.

“La mirada teológica y de derecho se complementan; no es una cosa o la otra”, explicó Peñin: “Estos diálogos están generando nuevos espacios de participación y nuevas posiciones y comprensiones sobre la ESI y la educación cristiana”,  analizó Weishein tras la jornada compartida en el mes de septiembre en la localidad de Urdinarrain.

Alrededor de 60 educadoras cristianas sostienen la tarea de formación de 200 niños y niñas en los espacios de catequesis y 100 adolescentes en la confirmación. “Las evaluaciones fueron muy positivas y esperamos seguir profundizando el tema en próximos talleres”, señaló Bender.

Mirar para adentro: por qué la iglesia se ocupa de la ESI

La Iglesia Evangélica del Río de la Plata y su Fundación Hora de Obrar trabajan desde un marco de derechos y una teología evangélica liberadora. Esto significa compartir y anunciar el evangelio en clave de libertad, amor, aceptación, cuidado, respeto e inclusión de todos los hermanos y hermanas en Cristo.

Cuando las injusticias nos atraviesan, la apuesta es no mirar para el costado, sino mirar para adentro y revisar nuestras propias prácticas, problematizar lo que ocurre y proponer respuestas que construyan comunidades seguras y amorosas.

En Argentina, las iglesias están llamadas a trabajar en el marco de la ley como cualquier otra institución de la sociedad. La Ley 26.150 de Educación Sexual integral y sus lineamientos curriculares aportan herramientas claves para el trabajo en educación cristiana. 

La ESI es un derecho de las niñas, niños y adolescentes, pero también es una responsabilidad compartida del Estado, las instituciones educativas (incluidas las de formación religiosa) y las familias para cuidar integralmente a niñas y niños. Es también una herramienta para erradicar la violencia hacia las mujeres y promover el buen trato y el afecto entre las personas.

Ampliemos la conversación

Para seguir profundizando en estos temas Hora de Obrar lanzó un podcast que reune voces de expertas y expertos en politica pública, prevención y abordaje del abuso sexual en la infancia, masculinidades, educación evangélica y nuevos pactos digitales. 

Los episodios, grabados durante la Mesa de Colegios Evangélicos por la ESI 2025, están disponibles para quienes deseen seguir aprendiendo y conversando sobre una educación que cuide la vida y la dignidad de todas las personas.