El reconocimiento fue otorgado por la Cámara de Comercio Suizo-Argentina en la categoría “Sustentabilidad ambiental y social” por el trabajo de reforestación y protección de vertientes en Misiones.

En el marco del concurso Acciones Positivas 2025 de la Cámara de Comercio Suizo-Argentina, la Fundación Protestante Hora de Obrar fue distinguida en la categoría “Organismos públicos, universidades y otras grandes entidades sin fines de lucro”. El premio reconoce el impacto de Crece Selva Misionera, un proyecto que ya lleva más de 380 000 árboles nativos reforestados en la provincia de Misiones, trabajando junto a productores, escuelas, cooperativas, organismos públicos y comunidades indígenas Mbya Guaraní. Este proyecto es posible gracias a donaciones de individuos, empresas e instituciones. Entre ellas se destaca la organización alemana Pan Para el Mundo, cuyo aporte fue fundamental desde el inicio del proyecto en 2020.
En esta edición, se presentó la experiencia realizada en la comunidad Mbya Guaraní Tape Miri, en la provincia de Misiones, donde se protegió una vertiente clave para el abastecimiento de agua potable mediante la plantación de 250 árboles nativos —inga, lapacho, guatambú, pitanga y ceibo— seleccionados por su valor ecológico, cultural y por su aporte a la resiliencia climática.



Esta acción concreta beneficia directamente a unas 150 personas, mejorando la calidad del agua, regulando el microclima y restaurando el ecosistema local. Participaron activamente 50 personas, entre ellas 40 niñas, niños y adolescentes de la escuela comunitaria y 10 referentes adultos, en un ejercicio intergeneracional e intercultural que integró conocimientos técnicos y saberes mbya-guaraníes sobre el monte, el agua y las plantas medicinales.
La experiencia fortaleció el vínculo comunitario con el territorio, desde una pedagogía del cuidado ambiental que combina ciencia, cultura y compromiso comunitario.
Un reconocimiento que impulsa nuevas alianzas
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, con la presencia de empresas y organizaciones de todo el país, y representantes de la Embajada Suiza.


“Estamos muy contentos por haber recibido este reconocimiento. Esto no hace más que reforzar nuestro compromiso con el cuidado del ambiente y nos anima a seguir construyendo alianzas que permitan concretar proyectos de gran impacto social y ambiental”, expresó Nicolás Rosenthal, Director Ejecutivo de Hora de Obrar.
La experiencia en Tape Miri se consolida como un caso ejemplar de restauración con justicia climática, arraigo cultural y protagonismo comunitario, demostrando que las soluciones para la crisis ambiental surgen cuando las comunidades son protagonistas del cambio.
Más información sobre el concurso “Acciones Positivas” en el sitio de la Cámara de Comercio Suizo-Argentina.