Skip to content

BLOG

El curso virtual llegó a 350 educadores y educadoras misioneras y se complementó con una jornada presencial en Ruiz de Montoya.

La Fundación Hora de Obrar cooperó con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en una nueva edición del curso de formación docente “Enseñar desde un enfoque integral de salud. Propuestas para pensar el aula”, que promueve una Educación Sexual Integral (ESI) con enfoque intercultural y territorial

La capacitación, impulsada por el Área de Formación Docente Continua de la UNaM, contó con 350 docentes inscriptos e inscriptas de nivel primario y secundario, de modalidad común e intercultural bilingüe (EIB). La Dra.Guillermina Pascolini y el Mg. Juan Pablo Espinosa de la Fundación Hora de Obrar, tuvieron a su cargo el módulo de salud integral y la moderación y tutoría del espacio presencial respectivamente.

Como complemento Hora de Obrar organizó un encuentro presencial en Ruiz de Montoya, en el salón de la Reforma de la Iglesia Evangélica Suiza, que permitió profundizar los temas trabajados y promover el diálogo entre educadores y educadoras de distintas realidades.

“Cuando hablamos de interculturalidad no solamente hablamos del trabajo con el pueblo mbya, sino también con escuelas de frontera. Salió a la luz una gran necesidad de abordar estos temas desde nuestras propias vivencias, con nuestra propia historia en contextos completamente diferentes a los nuestros”, señaló Laura Gómez, codirectora del proyecto de Fortalecimiento mbya de la Fundación Hora de Obrar. 

La Mg. Andrea Gauto, de la UNaM, valoró el trabajo de las y los participantes: “Construyen una red en territorio, en un contexto desfavorable, buscando puntos en común en las discusiones educativas, para llegar a aulas más seguras y discernir cómo trabajar con las familias y comunidades mbya guaraníes”

Las docentes demandan nuevos encuentros presenciales que permitan pensar en estrategias y generar nuevos contenidos donde la interculturalidad se trabaje de manera transversal.

Recursos para la ESI intercultural

«Jajeupi Jaguejy” (Subimos Bajamos): Juego bilingüe para abordar comunitariamente las diferentes formas de violencia. Subimos Bajamos busca abrir espacios de diálogo constructivo sobre emociones y conductas saludables y dañinas. Está dirigido a equipos docentes y de salud y fue codiseñado junto a comunidades Mbya-guaraní de Misiones.

Se puede descargar gratuitamente acá: Formulario

OKAKUAA OVY Creciendo: Lámina bilingüe con ilustraciones originales para trabajar “los cambios que se ven y se sienten” con adolescentes y jóvenes mbya guaraní. 

Se puede descargar gratuitamente acá: Formulario

Play Video