Skip to content

BLOG

En el Centro Emmanuel de Colonia Valdense (Uruguay), pastoras de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) y de la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU) se reunieron para compartir y reflexionar juntas en torno a los desafíos del ministerio pastoral frente a la expansión de los discursos fundamentalistas y las tensiones en torno al poder dentro de las iglesias.
Fotografía: FLM

El cuarto encuentro de ministras, apoyado por la Federación Luterana Mundial, reunió a 17 pastoras de ambas iglesias, además de invitadas especiales de la región. Dando lugar a reflexiones acerca de cómo los fundamentalismos contemporáneos afectan no solo a las comunidades de fe, sino también a las trayectorias personales y ministeriales de las mujeres pastoras. En palabras de la pastora Mariela Pereyra, presidenta de la IELU, “se siente un retroceso en la visibilización y en la voz de las mujeres en los diferentes ministerios, porque el contexto de los fundamentalismos afecta también a las iglesias y a las ministras”.

En este marco, se desarrolló un taller en el que se presentó el material ¿Será de Dios?, un argumentario teológico y mapeo de insumos para abordar la justicia de género en clave latinoamericana. El material propone una aproximación accesible y contextual al vínculo entre fe y género, dirigida a comunidades religiosas, liderazgos y personas comprometidas con la temática. La actividad, coordinada por el pastor Jorge Weishein, responsable de proyectos de la Fundación Protestante Hora de Obrar, junto con Gloria Pua Ulloa del Servicio Evangélico de Diaconía (SEDI), dio lugar a un intercambio profundo de percepciones y experiencias, facilitando conversaciones sobre el ejercicio del ministerio desde una perspectiva crítica, pastoral y situada. 

Coincidiendo con el aniversario de los 10 años del primer «Ni Una Menos», el encuentro puso en evidencia la necesidad de seguir tejiendo redes entre iglesias, territorios y liderazgos que, desde su práctica cotidiana, sostienen la posibilidad de una pastoral más justa, abierta y transformadora.

Play Video