La alianza mundial de iglesias ACT expresó «profunda preocupación por la muerte de más de 55 personas, más de 1,500 personas heridas y cientos de personas detenidas arbitrariamente»en la hermana República del Perú. En el comunicado público la organización internacional llamó al cese de la violencia y «pronta realización de elecciones generales justas, libres y transparentes».
Seguir leyendoHernán Vidales: Un compromiso con la vida, la salud y la igualdad.
En memoria de la militancia y la lucha de Hernán.

La vida y la militancia de Hernán es un testimonio público en defensa de los derechos humanos que atraviesa distintos espacios de la sociedad. Distintas personas de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y la Fundación Hora de Obrar reconocen su humanidad, la riqueza de sus conocimientos y su disposición para informar y acompañar iniciativas por la inclusión social.
El fallecimiento de Hernán Vidales tanto para el equipo de Hora de Obrar como para los colectivos de la diversidad en Argentina es una gran pérdida, pero también lo es para las organizaciones de derechos humanos. Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos. El equipo de Hora de Obrar tuvo oportunidad de compartir muchos diálogos, encuentros, aprendizajes, materiales, talleres, viajes. Hernán sigue presente en la lectura de los trabajos y en la escucha de las entrevistas que nos fue compartiendo en su camino. Hernán vive en la lucha que continúa vigente por la inclusión social, la militancia por una vida digna de todas las personas LGTBIQ+ y el compromiso con las personas que viven con VIH. La memoria de Hernán estará presente en cada una de estas luchas por más derechos.
“Pensar en Hernan es ver su sonrisa, recordar su tiempo para detenerse y compartir una charla, encontrar su humor que florecía en medio de cualquier reflexión. Pensar en Hernán es sentir su lucha y su tenacidad en cada convicción, su escucha atenta y su diálogo respetuoso en torno a la diversidad sexual, a los DSyR, al equilibrio en la salud y la lucha por los derechos de las personas que conviven con enfermedades e ITS. Pensar en Hernan es recordar rondas, mates, viajes, talleres, campamentos, sentadxs de igual a igual, intercambiando saberes, despertando preguntas, afianzando convicciones, dialogando.” (Paula Fogel, pastora, Ierp)
“Hernán ejerció el psicoanálisis con una perspectiva queer. Un giro interesante para seguir pensando los vacíos que quedan sobre las identidades diversas. Tensionando lo binario, la psicología fue corriendo las márgenes hace pocos años, saliendo de la patologización de la diversidad. Como militante no tuve contacto con él, quienes lo conocieron más de cerca lo valoran y reconocen por su compromiso en la lucha por los derechos.” (Johana Baricheval, Programa ESI, Chaco)
Hernán fue una persona comprometida en “dar pié y visibilizar a las identidades no binarias” en nuestras sociedades que se presumen de forma hegemónica compuestas por “ciudadanos cisgéneros y heterosexuales”. Reconocía que esta presunción de heterosexualidad es un obstáculo para muchas personas a la hora de acceder a la salud y a la educación. Hernán vivía con VIH desde 2010 y supo por propia experiencia de vida cuánta lucha y organización permanente implica transitar la vulneración de derechos por su salud y su identidad no binaria. Sin embargo, su militancia por la inclusión era integral y esto lo llevó a comprometerse en la defensa de los derechos de los pueblos originarios y las personas con discapacidad. Nos inspiró a entender que la lucha por la inclusión es una sola, por la dignidad de todas las personas.
En Hora de Obrar, como entidad cristiana, estamos convencidos y convencidas que Dios no hace acepción de personas. “Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre o mujer; porque unidos a Cristo Jesús, todos ustedes son uno solo.” (Gálatas 3,28) Si Dios no discrimina, tampoco deberíamos hacerlo como sociedad. Desde esta convicción trabajamos en conjunto con Hernán para acercar a todos los sectores de la sociedad una mirada inclusiva que bregue por la ampliación de derechos y la equidad social.
Estamos profundamente agradecidos y agradecidas a Hernán por su generosidad y su militancia, por habernos acompañado como equipo de trabajo en este proceso de pensarnos más allá de la heterosexualidad, por ayudarnos a descubrir tantos aspectos implicados en la perspectiva de género, y principalmente por habernos dado el privilegio de considerarnos compañeros y compañeras de lucha de un ser humano que supo enriquecernos en cada conversación e intercambio.
Hernán fue una persona militante y activista por los derechos sexuales y reproductivos, por las disidencias sexuales y las personas que viven con VIH. Lic. en Ciencias de la Educación y en Psicología, investigadore de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS – UNaM). Coord. de formación y capacitación en la Subsecretaría de la mujer y la familia de la Provincia de Misiones. Profesional técnico de la Dirección de Minoridad (Subsecretaría del Niño, Niña y Adolescente, Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la provincia de Misiones). Activista de diversas organizaciones y colectivos a partir de los cuales articulábamos en conjunto con el equipo de Misiones de la Fundación Hora de Obrar.
Gesegnete Weihnachten!
Eine Pandemie, ein Krieg, ein immer wärmerer Planet… Die Auswirkungen der COVID-Pandemie waren für die Marginalisierten in unserer Gesellschaft brutal. Wir wiederholen immer wieder die Phrase, dass dieses Virus bereits bestehende Ungleichheiten verschärft hat…. Hier unser Neujahrsbrief.
Seguir leyendo¡Feliz Navidad y Año Nuevo!
Una pandemia, una guerra, un planeta caliente… El impacto de la crisis de COVID fue brutal para las personas más excluidas de nuestras sociedades. Repetimos la frase, ya trillada, de que este virus vino a acentuar las desigualdades preexistentes… Compartimos nuestro mensaje de fin de año.
Seguir leyendoJóvenes de CSP presentes en «Jóvenes y Memoria» en Chapadmalal
Los y las jóvenes de Casa San Pablo presentaron un corto informativo y con un creativo tema musical para generar conciencia en torno a la violencia institucional presente en los barrios, como resabio de la dictadura militar.
Con el lema “Iguales y diverses, hagamos otro mundo”, se realizó el XXI encuentro Jóvenes y Memoria. Este año el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) contó con una inscripción récord de más de 15 mil jóvenes y 3 mil educadores de toda la provincia.
Esta es la primera vez que Casa San Pablo participa del evento, y los y las jóvenes decidieron trabajar con un tema sumamente relevante, la violencia institucional presente en los barrios. Lo hicieron desde una perspectiva informativa, brindando herramientas y conocimiento a quienes participaron del proyecto, las personas que asistieron a la presentación y todas las personas que observen el material producido. También contaron con una producción musical original que pone en palabras sentimientos y deseos
Felicitamos a los y las jóvenes que participaron de este importante proyecto: Morena Churquina, Mariel Sotelo, Agustina Cabrera, Brandon Yacomo, Gabriel Arriola, Santiago Risso, Tobias Cabrera y Miguel Segovia.
Taller de Diaconía en Brasil: justicia de género en agenda
La Fundación Hora de Obrar y el Servicio Evangélico de Diaconía participaron del Encuentro de Diaconía que organizó la Federación Luterana Mundial en Puerto Alegre. El objetivo fue analizar el contexto latinomericano con foco en ambiente y género y fortalecer la tarea diacónica en la región.
Seguir leyendoCómo cuidar el ambiente desde la cosmovisión indígena y la ecoteología
La Junta Unida de Misiones (JUM) participó del Encuentro de jóvenes indígenas del Chaco trinacional junto a organizaciones de Argentina, Bolivia y Paraguay. Se intercambió sobre el cuidado del ambiente desde la perspectiva indígena, la espiritualidad del monte y Hora de Obrar aportó la mirarda desde la ecoteología.
Seguir leyendoMisiones: se mejora el acceso a la luz y al agua segura en comunidades indígenas
Finalizaron las obras en la comunidad mbya guaraní Ko’eju Mirí en el marco del proyecto Tape Porã de Fundación Hora de Obrar. Ahora se trabaja intensamente para mejorar el acceso al agua segura en otras 4 comunidades antes del verano.
Seguir leyendoCOP27: pocos resultados para aplaudir
Hora de Obrar participó de la cumbre del clima celebrada en Egipto con el apoyo de ACT Alianza y la Federación Luterana Mundial. Las conclusiones de ACT y una entrevisa a nuestro representante en la COP, Romario Dohmann, en esta nota.
Seguir leyendoLiderazgos religiosos piden urgentemente una mayor ambición en los días de clausura de la COP27
Hora de Obrar estuvo presente en la cumbre climática celebrada en Egipto junto a organizaciones basadas en la fe. El eje del reclamo es que los paises ricos cumplan con el compromiso de financiar acciones, que cese el pago de las deudas de los países pobres y que se incorpore claramente la perspectiva de género para enfrentar el cambio climático.
Seguir leyendo