Hora de Obrar en el Botón Donar de Mercado Pago

La Fundación difundirá su campaña de restauración de la Selva Misionera entre usuarios y usuarias de la aplicación y recibirá donaciones de manera fácil, rápida y segura para plantar 5000 árboles nativos. Hora de Obrar fue seleccionada entre 360 organizaciones de Argentina para formar parte esta iniciativa durante el mes de junio.

FacebookTwitterLinkedInEmail
Seguir leyendo

Concurso Fotográfico 2023: Bases y condiciones

La Fundación Protestante Hora de Obrar convoca al VI Concurso Fotográfico “Hora de Obrar” destinado a todas las personas vinculadas al trabajo comunitario y diacónico de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

BASES DE PARTICIPACIÓN

Objetivo: Documentar el espíritu del trabajo diacónico y generar un mensaje de transformación social. 
  1. El tema del presente concurso es la importancia del trabajo social en Argentina, Uruguay y Paraguay. Las tomas deben ser específicas del trabajo social y comunitario de la IERP y/o la Fundación Hora de Obrar.
  2. El concurso fotográfico es abierto a las personas fotógrafas y aficionadas, mayores de 18 años, vinculadas a las comunidades acompañadas por la IERP y/o la Fundación. Las personas menores podrán participar con autorización de sus padres o madres.
  3. Los y las participantes podrán enviar sus fotos a hasta el 01 de julio de 2023.
  4. 1 representante del Consejo de Administración, el director y 1 representante del equipo de comunicación de la Fundación seleccionarán las 13 imágenes que participarán del calendario de diaconía 2024.
  5. Las 13 fotos ganadoras y el nombre de su autor o autora serán informadas a través de los canales de comunicación de la Fundación.
  6. Los premios se entregarán entre los meses de noviembre a diciembre de 2023.
  7. Las fotografías participantes del concurso pasarán a integrar el archivo fotográfico de la Fundación Protestante Hora de Obrar y podrán reproducirse, publicarse, imprimirse y/o difundirse, con el único fin de promover actividades, iniciativas y obras diacónicas.
  8. Los y las autoras conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo con la ley 11.723 y se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de dicha ley y del derecho a la propia imagen, siendo responsables por que la difusión, reproducción o edición de la obra en el marco del presente concurso no lesione derecho alguno de terceros.

DE LAS PERSONAS GANADORAS

  • ​​Las 13 fotografías seleccionadas serán publicadas en el Calendario de Diaconía 2024. La impresión de la edición 2024 del calendario y su respectiva distribución a cada congregación de Argentina, Paraguay y Uruguay está sujeta a que las condiciones sanitarias lo permitan. 
  • Autores/as de las fotos recibirán un ejemplar del calendario impreso.
  • La fotografía ganadora será tapa del Calendario y  su autor o autora recibirá, además, un obsequio a modo de reconocimiento y gratitud.
MODO DE PRESENTACIÓN

Las/los autoras/es deberán enviar hasta 3 (tres) fotografías a en formato .jpg en la mejor calidad posible vía mail a Yamila.annacondia@horadeobrar.org.ar

La persona concursante asegura y declara bajo juramento

  1. Que es mayor de 18 años.
  2. Para menores de edad: que su madre o padre la autorizan a participar del concurso y publicar sus fotografías.
  3. Qué es autor/a material de la obra que envía, en todas sus partes.
  4. También declara expresamente que la o las fotografías, han sido obtenidas con el consentimiento de las personas que puedan aparecer en ellas y que dichas personas son mayores de edad, o han dado su consentimiento su madre o padre, –en caso de menores de edad-, y por lo tanto aceptan las consecuencias del envío al presente Concurso, con pleno respeto por el derecho a la imagen.

FacebookTwitterLinkedInEmail

Los derechos de las mujeres son derechos humanos

La Fundación Hora de Obrar y SEDi participaron del tercer Foro Mundial de Derechos Humanos con un conversatorio que buscó visibilizar el compromiso de las iglesias con los derechos humanos y la justicia de género. Representantes de ACT Alianza acompañaron la intervención. Mirá el video resumen.

FacebookTwitterLinkedInEmail
Seguir leyendo

Ruiz de Montoya: se presenta nuevo material pedagógico en mbya guaraní y español

La escuela Intercultural Takuapí presentó a autoridades locales y provinciales su nuevo manual bilingüe «Ayvurã Raity» con el objetivo de promover la alfabetización en la lengua materna indígena y fortalecer la identidad cultural de niños y niñas en Misiones. También inauguró su nuevo salón de usos múltiples.

Durante el evento se entregaron ejemplares del libro escolar para distribuirlos en todas las escuelas interculturales de Misiones. Se trata de una herramienta valiosa para ejercitar la letra imprenta con dibujos y consignas motivadoras en español y en mbya guaraní durante el primer ciclo. Fue elaborado en el marco del proyecto Tape Porã de la Fundación Hora de Obrar, con el apoyo financiero de la Unión Europea y Pan para el Mundo. 

La docente y autora del material, Karina Schmidt, expresó que “las escuelas de zonas rurales no contamos con materiales específicos para poder trabajar los primeros años”. Schmidt ha trabajado en estrecha colaboración con los docentes auxiliares indígenas, Santo Miguel Acosta y Mario Acosta, para garantizar que las consignas e imágenes sean comprensibles en lengua mbya.

El evento contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, así como directivos y docentes de escuelas interculturales bilingües de la zona. También participaron caciques de Takuapí, Ñamandu, Guavirami y Ambay Poty. Representantes de la Iglesia Suiza y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata también estuvieron presentes en este importante evento. 

Christiane Schulte, referente para América latina y el Caribe de la organización alemana Pan para el Mundo, expresó que el trabajo que se lleva adelante en la escuela “ es un modelo para algo que debería pasar en muchas partes del mundo y queremos llevar este ejemplo”.

El nuevo salón de usos múltiples de la escuela en Ruiz de Montoya será utilizado para actos, deportes y reuniones de la comunidad a resguardo de las lluvias y el caluroso sol del verano. 

Pablo Iglesias Rumbo, agregado de cooperación de la Unión Europea en Argentina envió saludos a través de un video y opinó sobre avances del Proyecto Tape Porã: “Se han implementado muchas actividades; incluso se han inaugurado obras como esta en Takuapí. No dudo que van a facilitar la implementación de nuevas actividades para enfrentar desafíos para desarrollar la educación, saneamiento y acceso a agua. Esto nos enorgullece, porque la UE ha mostrado un fuerte compromiso con el norte de Argentina y con las comunidades indígenas.”

“Hizo falta la colaboración de muchísimas personas, muchas organizaciones, donantes individuales, toda una comunidad que se ha movido para poder tener este magnífico lugar. Nos comprometemos a seguir acompañando este proceso sobre todo por los niños, niñas y adolescentes; en estos tiempos tan complicados, poder hacer estos espacios de salud y recreación es fundamental”, expresó Nicolás Rosenthal, Director Ejecutivo de Fundación Hora de Obrar.

La presentación del material pedagógico bilingüe y la inauguración del salón de usos múltiples son dos iniciativas que reflejan el compromiso del Instituto Intercultural Bilingüe Takuapi en la promoción de la cultura y el desarrollo de la comunidad. Estas acciones son el resultado del esfuerzo conjunto de distintas organizaciones y entidades que apoyan la educación intercultural bilingüe y el bienestar de las comunidades indígenas en Misiones.

FacebookTwitterLinkedInEmail

El Encuentro de Diaconía 2023 ya tiene fecha y lugar

El evento reúne a referentes de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, con el objetivo de intercambiar experiencias y preguntas en torno de la labor diacónica de la iglesia.

La comisión organizadora anunció la fecha y el lugar del próximo Encuentro de Diaconía de la IERP, que se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en Eldorado, Misiones. «Queremos que los y las referentes de las obras diacónicas de la iglesia vayan reservando esa fecha para participar», indicaron: «A medida que se vaya construyendo el programa y lema de este año iremos compartiendo las novedades».

En 2022 unas sesenta personas participaron de dos jornadas de intensa actividad, reflexión y celebración en torno de la labor diacónica en las afueras de la ciudad capital entrerriana de Paraná. El encuentro comenzó con una bienvenida y devocional a cargo del Pastor Presidente de la IERP, Leonardo Schindler, y el Pastor Jorge Weishein, de la Fundación Hora de Obrar, basado en la parábola del sembrador.

Más tarde, el diácono Martín Elsesser guió una serie de dinámicas, junto a Norma Hermann, Mariela Weiss y Pamela Peñin, que buscaron promover un trabajo en equipo que reconociera las perspectivas, los sentidos y los elementos identitarios presentes en la tarea diacónica.

Hubo conversatorios de construcción colectiva sobre el compromiso diacónico y espiritualidad, la justicia de género, la justicia climática, el trabajo con infancias, adolescencias y juventudes, con adultos y adultas mayores y el tema de salud mental y consumos problemáticos.

También hubo tiempo para el disfrute y la celebración. Los devocionales, cantos y juegos estuvieron a la orden del día. El objetivo principal de este encuentro fue celebrar la diaconía en unión fraternal de las diferentes comunidades diacónicas. No faltaron las charlas, las risas, los mates, con la certeza de que éste es un camino que se recorre en compañía.

En 2023 se espera profundizar el camino compartido para seguir construyendo comunidades diacónicas que aporten a la transformación social, vida digna y el cuidado de la creación.

FacebookTwitterLinkedInEmail