Del 20 al 24 de marzo, Argentina será sede del mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo. Hora de Obrar participará con actividades, junto a otras organizaciones basadas en la fe con trayectoria en promoción de derechos humanos.
![](https://www.horadeobrar.org.ar/wp-content/uploads/2023/03/Novedades-Institucional-FMDH23_1-1024x569.jpg)
El III Foro Mundial de Derechos Humanos se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 20 al 24 de marzo de 2023, con la participación de referentes internacionales, organizaciones y activistas de más de 70 países.
El evento será inaugurado el 20 de marzo a las 18:00 por el Presidente Alberto Fernández; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), Fernanda Gil Lozano.
Las actividades se realizarán en 4 sedes simultáneas: el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA (AV. del Libertador 8151, CABA); el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA); la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño -FADU- (Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, CABA), y la Comisión Nacional de Energía Atómica (Av. del Libertador 8250, CABA).
![](https://www.horadeobrar.org.ar/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230317-WA0040-575x1024.jpg)
Participarán de los debates más de 150 conferencistas internacionales, entre quienes se encuentran ex presidentes como Pepe Mujica, Evo Morales, José Luis Rodríguez Zapatero, Ernesto Samper y Rafael Correa. También referentes como el ex juez español Baltasar Garzón; Rita Segato; Shui-Meng; Fabián Salvioli; Luis Moreno Ocampo; Morris Tidball-Binz; Haydeé Oberreuter; Karine Ruel, y muchas más.
Además, habrá más de 1000 paneles, talleres, presentaciones de libros, y actividades culturales, e incluirá el Festival 40 años por la democracia y los derechos humanos, con conciertos de importantes artistas. El Foro tendrá su culminación con la marcha del viernes 24 de marzo en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Conoce también la agenda de algunas de nuestras organizaciones compañeras de camino
Lunes 20
9.00 hs
Panel: Derechos de la niñez en organizaciones basadas en la fe (PP-31-V)
Presenta: GNRC
13.00 hs | Sala 2 (EX ESMA)
Panel: Políticas Públicas sobre migración y movilidad humana (PP-CT16-218)
Presentan: CELS y CAREF
15.00 hs | Museo Malvinas (EX ESMA)
Conversatorio sobre cultura de paz
Presenta: SERPAJ
15.00 hs | Sala 2 (EX ESMA)
Acceso a la justicia para personas migrantes (PP-CT16-217)
Presenta: CAREF
Martes 21
9.00 hs | Museo Malvinas (EX ESMA)
Taller para docentes y jóvenes: Educación para la Paz (PP-CT4-353)
Presentan: MEDH y SERPAJ
13.00 hs | Casa por la Identidad – Sala 2 (EX ESMA)
Panel: Mujeres productoras de Paraguay (PP-107-V)
Presenta: SEDi
15.00 hs
Panel: Desafíos de la plurinacionalidad (PP-CT 14-208)
Presenta: SERPAJ
17.00 hs|Plaza de la Democracia (EX ESMA)
Cultural: León Gieco y Orquesta ASE (ACA-156-J)
Presentan: Fundación Hora de Obrar y IERP.
Miércoles 22
9.00 hs | Sala posterior – Edificio IPPDH (EX ESMA)
Panel: Herramientas y mecanismos de protección ante situación de emergencia (PP-CT3-345)
Presenta: CELS
9.00 hs |Sala de Reuniones de Gerencia- Fontanarrosa (EX ESMA)
Panel: ESI en contextos desafiantes (PP-24-382)
Presentan: Fundación Huésped y Fundación Hora de Obrar
11.00 hs |Museo Malvinas (EX ESMA)
Panel: Experiencias de procesos de paz en América Latina y el mundo (PP-CT4-354)
Presenta: Consejo Mundial de Iglesias
15.00 hs
Debate: Desigualdades sociales, derechos humanos y justicia social
Presenta: Consejo Mundial de Iglesias
17.00 hs |Aula E 03-46 (FADU)
Conversatorio: Los derechos de las mujeres son derechos humanos (ACA-6)
Presentan: Fundación Hora de Obrar y SEDi
Jueves 23
9.00 hs |Aula 11 (FADU)
Taller: Herramientas de territorialización de la Agenda 2030 en DDHH
Presenta: Pampa 2030
19.00 hs |Malaver 1180, Vicente López (SEDI)
Side Event: COP Juventudes de América latina de ACT Alianza
Presenta: ACT Alianza
Viernes 24
14.00 hs | Piedras y Av. de Mayo
Marcha por el Día de la Memoria
Columna: Movimiento Ecuménico de DDHH – MEDH
Acerca del FMDH
El Foro es organizado por el CIPDH/UNESCO y el Gobierno nacional, e integran el Comité Organizador Nacional (CON) más de noventa instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, y más de 950 organizaciones ya participan de las 24 Comisiones Temáticas para llevar sus actividades al Foro, lo que lo convierte en una construcción colectiva, participativa y abierta.
En los debates, se abordarán los principales avances y desafíos en materia de discriminación, ambientalismo, género, acceso a la justicia, trata de personas y muchos temás más.
La inscripción al público puede realizarse de forma online en la web del Foro www.fmdh23.org, donde se puede acceder al Programa completo del evento.