A 8 años del surgimiento del Ni Una Menos, SEDi y Hora de Obrar se unen al llamado de una vida plena y libre de violencias.
Seguir leyendoHora de Obrar en el Botón Donar de Mercado Pago
La Fundación difundirá su campaña de restauración de la Selva Misionera entre usuarios y usuarias de la aplicación y recibirá donaciones de manera fácil, rápida y segura para plantar 5000 árboles nativos. Hora de Obrar fue seleccionada entre 360 organizaciones de Argentina para formar parte esta iniciativa durante el mes de junio.
Seguir leyendoConcurso Fotográfico: Bases y condiciones
La Fundación Protestante Hora de Obrar convoca al VI Concurso Fotográfico “Hora de Obrar” destinado a todas las personas vinculadas al trabajo comunitario y diacónico de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

BASES DE PARTICIPACIÓN
Objetivo: Documentar el espíritu del trabajo diacónico y generar un mensaje de transformación social.
- El tema del presente concurso es la importancia del trabajo social en Argentina, Uruguay y Paraguay. Las tomas deben ser específicas del trabajo social y comunitario de la IERP y/o la Fundación Hora de Obrar.
- El concurso fotográfico es abierto a las personas fotógrafas y aficionadas, mayores de 18 años, vinculadas a las comunidades acompañadas por la IERP y/o la Fundación. Las personas menores podrán participar con autorización de sus padres o madres.
- Los y las participantes podrán enviar sus fotos a hasta el 01 de julio de 2023.
- 1 representante del Consejo de Administración, el director y 1 representante del equipo de comunicación de la Fundación seleccionarán las 13 imágenes que participarán del calendario de diaconía 2024.
- Las 13 fotos ganadoras y el nombre de su autor o autora serán informadas a través de los canales de comunicación de la Fundación.
- Los premios se entregarán entre los meses de noviembre a diciembre de 2023.
- Las fotografías participantes del concurso pasarán a integrar el archivo fotográfico de la Fundación Protestante Hora de Obrar y podrán reproducirse, publicarse, imprimirse y/o difundirse, con el único fin de promover actividades, iniciativas y obras diacónicas.
- Los y las autoras conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo con la ley 11.723 y se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de dicha ley y del derecho a la propia imagen, siendo responsables por que la difusión, reproducción o edición de la obra en el marco del presente concurso no lesione derecho alguno de terceros.
DE LAS PERSONAS GANADORAS
- Las 13 fotografías seleccionadas serán publicadas en el Calendario de Diaconía 2024. La impresión de la edición 2024 del calendario y su respectiva distribución a cada congregación de Argentina, Paraguay y Uruguay está sujeta a que las condiciones sanitarias lo permitan.
- Autores/as de las fotos recibirán un ejemplar del calendario impreso.
- La fotografía ganadora será tapa del Calendario y su autor o autora recibirá, además, un obsequio a modo de reconocimiento y gratitud.
MODO DE PRESENTACIÓN
Las/los autoras/es deberán enviar hasta 3 (tres) fotografías a en formato .jpg en la mejor calidad posible vía mail a yamila.annacondia@horadeobrar.org.ar
La persona concursante asegura y declara bajo juramento
- Que es mayor de 18 años.
- Para menores de edad: que su madre o padre la autorizan a participar del concurso y publicar sus fotografías.
- Qué es autor/a material de la obra que envía, en todas sus partes.
- También declara expresamente que la o las fotografías, han sido obtenidas con el consentimiento de las personas que puedan aparecer en ellas y que dichas personas son mayores de edad, o han dado su consentimiento su madre o padre, –en caso de menores de edad-, y por lo tanto aceptan las consecuencias del envío al presente Concurso, con pleno respeto por el derecho a la imagen.
Hora de Obrar se une a la cocreación del programa global de género de ACT Alianza
El teólogo Jorge Weishein compartió la perspectiva latinoamericana sobre justicia de género en la reunión global en Bangkok, Tailandia, para diseñar la nueva fase del programa. En esta entrevista cuenta de qué se está hablando a nivel global sobre la justicia de género.
Seguir leyendoNicolás Rosenthal en la reunión de la Junta de Gobierno de ACT
El director ejecutivo de la Fundación Hora de Obrar representó a Sudamérica en el encuentro anual celebrado en la ciudad de Ginebra. Se discutió sobre el panorama sociopolítico mundial y se analizó el progreso del plan estratégico de la Alianza.
Seguir leyendoLos derechos de las mujeres son derechos humanos
La Fundación Hora de Obrar y SEDi participaron del tercer Foro Mundial de Derechos Humanos con un conversatorio que buscó visibilizar el compromiso de las iglesias con los derechos humanos y la justicia de género. Representantes de ACT Alianza acompañaron la intervención. Mirá el video resumen.
Seguir leyendoACT Alianza presente en la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas
La pastora Mariela Pereyra representa a América Latina en la 56ª CPD de la ONU en Nueva York. En su discurso, enfatiza la importancia de que todas las personas tengan la libertad de decidir sobre su sexualidad y sus vidas. Su participación destaca el compromiso regional de las iglesias con los derechos humanos y la igualdad de género.
Seguir leyendoHora de Obrar renueva su Consejo de Administración
La Junta Directiva de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) designó a nuevos integrantes con mandato para los próximos dos años.
El Consejo de Administración de la Fundación Hora de Obrar está integrado por personas que trabajan ad honorem, con compromiso por la diaconía, con la responsabilidad de acompañar las decisiones estratégicas de la institución.

La Fundación agradece el compromiso y dedicación brindados por los y las consejeras salientes: Pastor Ruben Yennerich, la Ing. Darling Olano Schlüsselin, el Ing. Oscar Berger y a Walter Lind, quién se desempeñó como tesorero durante los últimos ocho años. También agradece la participación de Lic. María Esther Norval, Marina Rodriguez y Matías Dehle, ex integrantes del Consejo 2021-23.
Con los mejores deseos para este nuevo cuerpo directivo que inicia su gestión.
Presidente
- Pastor Javier Gross
Secretario
- Pastor Rudinei Bischoff
Tesorera
- Adriana Szwarc
Vocales titulares
- Pastor Leonardo Schindler, Vicario Leonardo Calderón, Ing. Astrid Hardtke, Lic. Mariela Weiss
Vocales suplentes
- Dra. Karina Arntzen, Pastor Sergio Utz
Especial FMDH23: Derechos humanos hoy y siempre
Más de veinte mil personas estuvieron presentes en el Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires. Hora de Obrar impulsó diversas actividades como organización basada en la fe y acompañó las acciones de organizaciones hermanas durante la semana internacional de activismo y memoria.

Del 19 a 24 de marzo de 2023 se realizó el Foro Mundial de DDHH en Buenos Aires, en el marco de las celebraciones por los 40 años de democracia en Argentina. El Foro contó con una amplia oferta cultural, con más de 206 actividades artísticas que incluyeron exposiciones, conciertos, presentaciones teatrales y proyecciones de cine. Uno de los momentos culturales destacados fue el show que ofreció la orquesta del centro de día Ase San Fernando junto al reconocido músico argentino León Gieco en la ex ESMA. Este concierto fue un homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y una muestra del poder transformador del arte y la cultura en la construcción de una sociedad más justa.

La participación de la Fundación en este evento fue amplia y diversa, abarcando desde presentaciones artísticas hasta intervenciones en paneles temáticos. El director ejecutivo de la Fundación Hora de Obrar, Nicolás Rosenthal participó en el panel «ESI en contextos desafiantes», organizado por UNFPA y Fundación Huésped. Rosenthal habló sobre la importancia de la educación sexual integral como herramienta para la prevención de la violencia de género, abusos en la niñez, embarazos no intencionales y la promoción de la igualdad de género. «Creemos en un Dios que no discrimina y nos enseña a amarnos los unos a los otros con respeto y sin violencia», remarcó.
SEDi y Hora de Obrar, junto a las organizaciones del Foro ACT Argentina, presentaron el proyecto Nos Contamos, con la propuesta «los derechos de las mujeres son derechos humanos», que busca poner en circulación narrativas en favor de la justicia de género. Pilar Cancelo, directora ejecutiva de SEDi expresó: «El proyecto tiene que ver con el compromiso de nuestras iglesias en favor de una vida plena para todos y para todas», y precisó: «Disputamos los sentidos que siguen insistiendo en la subordinación de las mujeres con respecto de los varones. Queremos mostrar el compromiso absoluto de Jesús y de la fe cristiana y protestante por la igualdad de todas las personas».
Por su parte SEDi organizó un panel inspirador de experiencias con mujeres productoras de Paraguay, que expusieron su lucha por la soberanía alimentaria y los derechos de las mujeres contextos rurales de gran vulnerabilidad. También organizaron un evento paralelo de la Comunidad de práctica de Juventudes de la Alianza ACT para promover la participación juvenil en la agenda de derechos humanos en la región.

La Fundación también participó en la marcha del 24 de marzo junto al Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH) y otras organizaciones ecuménicas, en el reclamo por memoria, verdad y justicia.

El Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires fue un evento de gran magnitud e impacto, que convocó a más de 21 mil personas de 98 países diferentes. La participación de la Fundación Hora de Obrar, junto a otras 950 organizaciones, fue una muestra del compromiso de la sociedad civil con la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.
En el transcurso de los cuatro días del encuentro, se presentaron más de 1100 actividades autogestionadas, entre las que se destacaron las intervenciones de los panelistas y especialistas en materia de derechos humanos. En total, fueron 2300 los panelistas que participaron en las distintas propuestas, y 390 periodistas acreditados cubrieron el evento.
Marcha del 24 de marzo: Fe y compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia
A 47 años de la última dictadura cívico-militar en Argentina entre 1976 y 1983, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) lideró la convocatoria a diversas organizaciones basadas en la fe en la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia que tuvo lugar en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) es una organización ecuménica, de la cual Iglesia Evangélica del Río de la Plata es miembro. Tuvo un rol destacado durante la última dictadura en Argentina en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos, la asistencia a las víctimas y la promoción de la resistencia pacífica contra el régimen militar. El MEDH mantuvo una postura clara y valiente frente a la dictadura, denunciando públicamente las violaciones a los derechos humanos y exigiendo la liberación de los presos políticos y desaparecidos.
La organización también trabajó para ayudar a las víctimas y sus familias, brindándoles asistencia legal, alimentaria y médica, y presionando al gobierno para que se respeten los derechos humanos. Además, el MEDH mantuvo contactos con organizaciones internacionales de derechos humanos para difundir la situación de Argentina en el exterior y denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura.
En un momento donde la memoria y la justicia son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más equitativa, la presencia de las iglesias protestantes y las organizaciones basadas en fe en la marcha del 24 de marzo demuestra un claro compromiso con la defensa de los derechos humanos y su lucha por una Argentina más justa, solidaria y democrática.