La colecta navideña invita a hacer realidad la construcción de la Escuela Primaria N° 270 “El Redentor” de la Congregación Evangélica de Crespo en Entre Ríos. Conocé el proyecto y descargá los materiales para la catequesis y el culto.
Hace más de tres décadas que el Jardín de Infantes “Rayito de Sol” es un espacio de formación para niños y niñas. Hoy, la falta de vacantes en las escuelas primarias locales motiva a la Congregación Evangélica de Crespo a soñar con una escuela donde cada niño y niña tenga la oportunidad de recibir una educación de calidad.
La visión de la congregación no se limita al aprendizaje académico; busca compartir valores esenciales con las familias de toda la comunidad. Esto se refleja en el logo de la escuela, donde un libro con una cruz central simboliza los 12 valores fundamentales que guiarán la formación de los estudiantes.
Materiales para celebrar juntos la catequesis y el culto navideño
En el marco de esta campaña la Fundación Hora de Obrar acerca actividades para las escuelitas bíblicas y una presentación especial para proyectar en los cultos de Nochebuena o Navidad. Podés descargarlas haciendo click acá.
Con tu apoyo, este sueño puede convertirse en realidad. Hagamos de esta Navidad un tiempo para construir en comunidad un futuro con más educación.
Los retrocesos implican más daño, más violencia y más muertes de niñas y mujeres. En el Día Internacional de Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, y durante los 16 días de activismo, Hora de Obrar y SEDi reafirman que la vida es sagrada en toda su diversidad y que la vida libre de violencias es un derecho humano.
Lejos estábamos de alcanzar todos los objetivos de la agenda de género, sin embargo el gobierno está desmantelando políticas públicas clave. Un ejemplo es el desguace del Plan ENIA, que redujo al 50% los embarazos adolescentes no intencionales. Los recortes de presupuesto y despidos masivos afectan directamente a los programas de salud sexual y reproductiva. Una muestra de esto, es que la distribución de métodos anticonceptivos ahora depende de las provincias, sin presupuesto.
También se destruyen políticas que protegen a las mujeres de la violencia, como la línea de atención 144 y el Programa Acompañar para fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBT en situación de violencia de género. Sólo en el primer trimestre de 2024, de las 2,462 mujeres que solicitaron el Acompañar, apenas 434 recibieron ayuda, dejando desprotegidas a mujeres en riesgo extremo. El presupuesto ejecutado para estos programas en 2024 alcanza solo un 15%, afectando de manera directa y crítica a mujeres y diversidades que enfrentan situaciones de violencia.
La violencia contra las mujeres trasciende fronteras
No sólo estamos hablando de un problema local. Este retroceso está trascendiendo fronteras. Argentina, que fue históricamente un líder en la defensa de los derechos de las mujeres, hoy está tomando decisiones que envían un mensaje equivocado a toda la región. Argentina fue el único país del mundo que votó en contra de la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en las Naciones Unidas.
Los casos de violencia basada en género en el mundo aumentaron en más de un 50% en relación al 2023, según la propia ONU. En el último año, unas 51.100 mujeres y niñas murieron a manos de sus parejas u otros familiares. Esto significa que, en promedio en el mundo, una mujer es asesinada cada 10 minutos.
Según datos registrados hasta el 30 de octubre, 207 mujeres han sido asesinadas en Argentina durante este año: una cada 35 horas. Paraguay contabiliza 27 femicidios y 40 casos de tentativa en lo que va del 2024, mientras que en Uruguay 23 mujeres perdieron la vida por razones de género.
El rol de las comunidades de fe
En todo esto, las comunidades de fe también tienen un rol clave. “Las estructuras patriarcales deben ser desafiadas. Es hora de promover una Fe transformadora, que busque la igualdad y no la discriminación”, afirmó Pilar Cancelo, directora ejecutiva del Servicio Evangélico de Diaconía.
En sintonía, Nicolás Rosenthal sumó: “Tenemos que abrir espacios para nuevas formas de hacer las cosas, para nuevas prácticas que respeten la diversidad y que garanticen la igualdad de género, en comunión unos con otras. Por eso, promovemos el mensaje liberador del evangelio en pos de la salud integral, el respeto de la igualdad y de la diversidad, cuidando los afectos y los derechos de todas las personas”.
Si estás atravesando una situación de violencia comunicate en Argentina al 144, en Uruguay al *4141 y en Paraguay al 137.
El material reúne fotografías que muestran la diversidad de facetas de la diaconía de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata a lo largo de estos 10 años. Hora de Obrar recibe pedidos a través de un formulario online y enviará ejemplares de cortesía a todos los puntos de predicación y obras diacónicas de la IERP.
El calendario de este año incluye fotografías históricas que reflejan el camino recorrido junto a comunidades y congregaciones, mostrando cómo, juntos, hemos respondido al llamado a servir, tal como lo expresa el profeta Isaías: “El ayuno que yo quiero es este: abrir las prisiones injustas, dejar libre a los oprimidos, compartir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo…” (Isaías 58:6-7). Inspirados por esta visión de fe activa, cada imagen y testimonio en el calendario es un recordatorio de que el compromiso social y ambiental es parte esencial de nuestra espiritualidad y misión como iglesia y organización.
Con esta nueva edición celebramos el décimo aniversario de la Fundación Protestante Hora de Obrar, que desde 2014 acompaña, promueve y financia las acciones diacónicas de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en favor de la justicia, la equidad y el cuidado de la creación. «Gracias a todas las congregaciones, distritos y personas que han sido parte de esta misión transformadora. A través de sus manos y corazones, se hace visible el amor y la justicia de Dios en el mundo.» Indica el Pastor Presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Leonardo Schindler.
La Fundación enviará un un calendario de forma gratuita a cada punto de predicación y obras diacónicas. Para quienes deseen un ejemplar individual, pueden ingresar en este link. El valor de cada ejemplar es de $8000 (pesos argentinos).
Para compra por cantidad o por otras consultas comunicarse con: daiana.laguna@horadeobrar.org.ar
Hora de obrar junto a organizaciones de la sociedad civil llaman a los gobiernos a asumir su responsabilidad y tomar medidas inmediatas para enfrentar la crisis climática en un contexto marcado por el avance de posturas negacionistas.
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) se llevará a cabo entre el 11 y el 22 de noviembre en Azerbaiyán para avanzar en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático. Hora de Obrar participará como parte de la delegación de ACT Alianza y la Federación Luterana Mundial.
El énfasis estará puesto en la reducción de emisiones, la adaptación al cambio climático y el financiamiento climático.
Esta declaración conjunta demanda el cumplimiento de compromisos internacionales, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y se apoya en recomendaciones de instancias globales como el IPCC y otras voces esenciales: sindicatos, organizaciones ambientales, basadas en la fe, juveniles, académicas y comunitarias.
Entre los principales puntos de preocupación, la declaración enfatiza:
El aumento de las temperaturas y del nivel del mar, que amenaza gravemente la vida de generaciones actuales y futuras.
La falta de mecanismos para una transición justa que permita una adaptación laboral inclusiva, garantizando empleos dignos en nuevos sectores productivos sostenibles.
La inversión insuficiente en energías renovables y accesibles para todos, junto con el llamado a ofrecer financiamiento climático en forma de donaciones y no préstamos, para no cargar de deudas a los países en desarrollo.
La destrucción de ecosistemas y el atropello a derechos de pueblos originarios, afectados por modelos extractivistas y agroindustriales que priorizan la explotación de recursos, como el agua, sobre el bienestar de comunidades.
El debilitamiento de los procesos democráticos y el espacio de la sociedad civil, lo cual aumenta la vulnerabilidad social y promueve el negacionismo climático mediante la desinformación y la reducción del espacio para el activismo ambiental y de derechos humanos.
Es urgente una nueva arquitectura financiera internacional, basada en responsabilidades comunes pero diferenciadas, que permita un financiamiento rápido y justo para abordar las pérdidas y daños ya generados. Además, se insta a fortalecer las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), en línea con el Acuerdo de París y la Agenda 2030, con metas claras, ambiciosas y recursos suficientes.
Esta es una oportunidad de movilización y compromiso conjunto para exigir un cambio real y urgente hacia un futuro justo y sostenible para todas las personas. Cualquier organización interesada en sumar su adhesión a esta declaración conjunta puede completar el formulario en el siguiente enlace: Link
Organizaciones firmantes: ACT Alianza – Foro Argentina PAMPA 2030 CePaDeHu Movimiento Laudato Si CTA INCUPO REDAF Fundación Protestante Hora de Obrar SEDi CREAS Patronato INAS FUNCA Pastoral Social Evangélica DyA Desarrollo y Autogestión INCUPO UEJN UATRE Alianza Austria-Argentina Fundación COMMUNITAS Circolo Giuridico di Argentina SADOP Fundación La Base
La Asamblea General de la Alianza eligió al director ejecutivo de la Fundación Hora de Obrar para liderar su junta de gobierno. Es el primer representante latinoamericano en ocupar este rol en la red de iglesias y organizaciones protestantes más importante del mundo.
Plantarse y Hora de Obrar unieron esfuerzos para plantar 250 árboles nativos en la comunidad mbya-guaraní de Tape Miri, en Garuhapé, Misiones.
Más de 50 personas de la comunidad, entre adultos y jóvenes, trabajaron en equipo junto a Hora de Obrar para restaurar la vegetación alrededor de una vertiente clave para el abastecimiento de agua potable, contribuyendo a la preservación de este recurso natural esencial. Utilizando especies nativas como el cocú, el inga, el timbó, y el cedro misionero, la plantación no solo protege la fuente de agua potable, sino que también contribuye a mejorar la calidad del suelo, fomentar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático en la región.
Un esfuerzo de articulación y sostenibilidad
“La colaboración con Plantarse demuestra el impacto positivo de la participación empresarial en iniciativas ambientales y comunitarias,” explicó la ingeniera Mara Schedler del equipo técnico de Hora de Obrar. “Acciones como esta son cruciales para proteger los recursos naturales que sostienen la vida de las comunidades locales, y fortalecen el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social”, agregó.
Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Crece Selva Misionera, impulsado desde 2020 por la Fundación Hora de Obrar para restaurar la biodiversidad de la Selva Paranaense y fortalecer la resiliencia de las comunidades locales. A la fecha, Hora de Obrar ha logrado plantar más de 350,000 árboles nativos en distintas áreas de Misiones, incluyendo reservas naturales y zonas habitadas por comunidades mbya y pequeños productores.
Este tipo de alianzas reflejan un modelo de articulación entre empresas, ONGs y comunidades, que promueve el bienestar social y ambiental y reafirma la importancia de la reforestación como herramienta de mitigación climática.
Para sumar a tu empresa a este tipo de iniciativas escribinos a desarrollo@horadeobrar.org.ar
La Fundación Protestante Hora de Obrar compartió su experiencia en la promoción de la justicia de género y la implementación de la ley de Educación Sexual Integral en contextos religiosos. La ponencia se puede ver completa en youtube.
La Ley de Educación Sexual Integral desempeña un rol crucial en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, abarcando no solo el crecimiento físico, sino también el bienestar psíquico y mental. Desde su compromiso cristiano de amor y respeto al prójimo, Hora de Obrar apoya activamente la formación docente en estas temáticas, impulsando la implementación de la ley para construir entornos seguros y promover el bienestar de cada estudiante.
Promover la justicia de género es uno de los cinco ejes principales de trabajo de la Fundación, impulsando diálogos para asegurar el derecho a una vida libre de violencias, el acceso a información veraz y la oportunidad de recibir una educación integral. A través de talleres interculturales de educación sexual, Hora de Obrar busca una comprensión amplia de la sexualidad que promueva el respeto y la dignidad de cada persona, uniendo comunidades en torno al bienestar común.
Entre sus iniciativas destacadas, la Mesa de Colegios Evangélicos por la ESI reúne cada año a más de 15 comunidades educativas con el objetivo de formarse, reflexionar y debatir en torno a la aplicación de la Educación Sexual Integral en sus instituciones.
Durante el congreso, la Lic. Pamela Peñin y el Pastor Jorge Weishein dieron cuenta del desarrollo de estos programas y proyectos orientados a la igualdad y el respeto, fomentando la expresión libre de los afectos y el conocimiento del cuerpo y sus derechos para una vida más saludable, en el marco del histórico rol de la Iglesia Evangélica del Río en defensa de los derechos humanos.
Hora de Obrar participó del Sínodo de la IERP con una emotiva celebración por sus 10 años junto al consejo de administración y el equipo de trabajo.
Este Sínodo de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, que tuvo lugar en Esperanza, Santa Fe, reunió a delegados y delegadas de la Iglesia bajo el lema “Espiritualidad para la misión”, subrayando sus cuatro dimensiones fundamentales: evangélica, profética, diacónica e inclusiva. Como cada año, Hora de Obrar estuvo presente; esta vez, para compartir su cumpleaños número 10.
El carácter diacónico de la misión, implica un compromiso activo en la ayuda a quienes más lo necesitan. Este enfoque ha sido central en la labor de la Fundación, que no solo busca brindar asistencia, sino también empoderar a las comunidades para construir un futuro más justo y digno con proyectos que dan espacio a todas las personas, sin importar su origen, condición social o identidad.
Así lo enfatizó el pastor Javier Gross, presidente del consejo de administración de Hora de Obrar en el informe a la Asamblea Sinodal: “La misión de Hora de Obrar es también una misión inclusiva. Nos esforzamos por ser una organización donde cada persona, sin importar su trasfondo, se sienta acogida y valorada”.
El Consejo profundizó en la dimensión del trabajo de Hora de Obrar y su impacto a lo largo de esta década. Fue un momento de reflexión y agradecimiento, en el que jóvenes y mujeres de diferentes distritos también tomaron la palabra para expresar sus experiencias, aportando un valioso testimonio sobre el sentido de pertenencia y compromiso que inspira Hora de Obrar.
“Cuando hacemos diaconía, cuando servimos, cuando nos solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas en sus necesidades dentro y fuera de nuestras comunidades, estamos siendo también una iglesia profética, evangélica e inclusiva.”, expresó Gross.
A lo largo del recorrido propuesto por el consejo, se pudieron observar videos y oír diversos testimonios de las personas con quienes llevamos adelante esta tarea de servicio. “La Fundación como bien se ha visto y escuchado en estos testimonios es un instrumento, una herramienta o medio de la iglesia para la misión de Dios, y como tal debe estar al servicio de las comunidades e iglesia toda, para poder llevar adelante su tarea misionera la cual es irrenunciable.” agregó.
Por su parte, el director ejecutivo, Nicolás Rosenthal, presentó los resultados logrados a lo largo de una década de trabajo en comunidades y el compromiso continuo con la justicia social y ambiental. “Somos un equipo de diversas disciplinas que lleva adelante y acompaña proyectos que tienen un gran impacto en el desarrollo social y ambiental. Siempre dispuestos a acompañar a quienes están en el corazón de nuestro trabajo, que son las comunidades vulneradas en sus derechos y las congregaciones.”
Durante el encuentro, Hora de Obrar instaló un stand en la Feria de la Misión, que estuvo coordinada por el diácono Martín Elsseser y la pastora Annedore Held. Allí se expusieron materiales y recursos de sus programas y proyectos en temas como justicia de género, desarrollo comunitario, pueblos originarios, fortalecimiento diacónico y justicia climática. Allí se propuso un espacio interactivo y lúdico donde las personas pudieron participar en un divertido juego de preguntas y respuestas sobre la fundación, aprendiendo y recordando logros y desafíos a través de los años.
La celebración finalizó encendiendo las velas de la torta, símbolo de luz y esperanza, junto a SEDi, que también cumplió 10 años. Fue un momento emotivo que renovó la energía y la alegría de seguir adelante, con la comunidad como protagonista en este camino de transformación y fe.
Silvia y Enrique festejaron sus 60 y tomaron una decisión muy especial: invitaron a sus seres queridos a que, en lugar de comprarles un regalo, lo donen a la campaña de asistencia alimentaria de Hora de Obrar. El resultado fue extraordinario.
La pareja celebró su cumpleaños y decidió darle un destino solidario a sus regalos. Lograron recaudar cerca de 1 millón de pesos, equivalente a 351 kilos de alimentos, que hoy ayudan a 12 centros comunitarios y benefician a más de 1.000 personas. El aporte se recibió en el marco de la campaña de asistencia alimentaria que la Fundación Hora de Obrar impulsa desde el mes de mayo.
«Conocer el trabajo de Hora de Obrar, sus necesidades, y saber que la ayuda llega a quien realmente la necesita nos motivó a transformar nuestro cumpleaños en esta oportunidad solidaria«, compartieron.
Al extender la invitación a amigos y familiares, la respuesta fue más que positiva. “Les facilitamos el tema de pensar en el regalo, y todos estuvieron felices de aportar a algo tan significativo,” comentaron. Hoy, Silvia y Enrique sienten la satisfacción de saber que su celebración dejó una huella en la vida de muchas personas.
Si estás considerando hacer lo mismo en tu próximo cumpleaños, Silvia te anima: “Es un regalo adicional a cualquier festejo saber que entre invitados y agasajado se puede lograr apoyar las causas de la Fundación”.
¿Te gustaría transformar tu cumpleaños en una celebración solidaria?
Sumate a esta iniciativa y convertí tu día especial en una oportunidad para ayudar. Escribinos a daiana.laguna@horadeobrar.org.ar y organizamos una celebración con propósito. ¡Sumate a transformar la realidad!
El emotivo evento, reunió a representantes de organizaciones amigas para reconocer el camino recorrido, renovar el compromiso con su misión y proyectar los próximos desafíos.
Nicolás Rosenthal, director ejecutivo de Hora de Obrar, agradeció a las organizaciones presentes y recordó que la Fundación nació con la misión de llevar adelante la línea de defensa de los derechos humanos y ambientales de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. “Creemos en las redes, en trabajar juntos y juntas, en promover la solidaridad y la empatía frente a un escenario de individualismo creciente. Este trabajo no podría ser posible sin el acompañamiento de todos y todas ustedes. Muchas gracias”, expresó Rosenthal con mucha emoción y alegría.
10 años de logros y expansión
Desde sus inicios, la Fundación Hora de Obrar ha desplegado un trabajo que impacta a miles de personas, abordando la complejidad de los problemas sociales y ambientales con un enfoque integral y multidisciplinario. A través de un equipo diverso en áreas como trabajo social, educación, comunicación, psicología y teología, entre muchas otras disciplinas, la fundación ha logrado desarrollar proyectos que buscan un cambio profundo en comunidades indígenas, familias en situación de vulnerabilidad, adolescentes, productores rurales, mujeres y comunidades de fe.
A lo largo de la década, estos son algunos de los logros alcanzados por la fundación:
El evento conducido por Mariana Malgay, coordinadora de comunicación de Hora de Obrar, también incluyó la presentación de un video institucional, que ilustró estos años de crecimiento y compromiso. La proyección emocionó a las personas presentes y sirvió para recordar que, si bien los retos continúan, el impacto del trabajo conjunto en función de la transformación de la realidad es visible y crece cada día.
El Pastor Presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Pastor Leonardo Schindler, y Javier Gross, Presidente del Consejo de Administración de la Fundación, compartieron palabras en alusión al aniversario y la apuesta a generar cambios estructurales en comunidades de Argentina, Uruguay y Paraguay. En palabras de Javier Gross “la Fundación es un medio para un fin, y ese fin es el de transformar la vida de las personas.”
El evento cerró con música en vivo de la mano de la trovadora Carolina Wajnerman y su banda.
Este décimo aniversario es un recordatorio de lo logrado y una invitación a seguir expandiendo la misión de la Fundación. Los próximos años prometen ser de crecimiento y nuevos desafíos, con la convicción de que, gracias al esfuerzo conjunto, cada acción contribuye a una sociedad más justa, equitativa y solidaria para todas las personas.