Hora de Obrar lanza una nueva propuesta para brindar herramientas teológicas y técnicas para abordar la problemática medioambiental. Las clases virtuales son autogestivas y presentan experiencias concretas, consejos para la comunicación y materiales bibliográficos.
Seguir leyendo«Pedagogías para el cuerpo territorio: cuadernillo metodológico para espacios educativos formales y no formales»
La Fundación Protestante Hora de Obrar pone a disposición de la comunidad educativa y el público en general los materiales pedagógicos contenidos en el libro desarrollado por los autores Damián Verzeñassi, Analía Zamorano, Facundo Fernández y Gabriel Keppl, representa un paso significativo hacia la comprensión profunda de las intersecciones entre salud, territorio y cuerpo.

En el corazón de esta obra se encuentra una premisa poderosa: no pueden existir cuerpos saludables en territorios aquejados por problemáticas ambientales. A través de sus páginas, se explora a fondo el concepto de «cuerpo-territorio», que revela cómo las condiciones ambientales y socioeconómicas influyen directamente en la salud de las personas. Este enfoque innovador propone una reevaluación de cómo abordamos las cuestiones de salud y ambiente, a la vez que brinda herramientas concretas para abordar estas cuestiones en dinámicas grupales.
Durante el segundo curso «Introducción al análisis de los procesos de salud en contexto de extractivismos» en el año 2020, surgió un mapa cuerpo-territorio que identifica diez problemáticas socioambientales en Sudamérica y su impacto en la salud. Esta herramienta colectiva, creada por los participantes del curso, proporciona una perspectiva visual de cómo los modelos extractivistas afectan las vidas y los territorios en diversas regiones. La salud, desde esta perspectiva, abarca mucho más que la atención médica, y aboga por la lucha por la dignidad y la diversidad.

Este material fue posible gracias a la colaboración entre el Instituto de Salud socioambiental (InSSA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y organizaciones como la Fundación Rosa Luxemburgo, Médicos del Mundo, People’s Health Movement e Iconoclasistas. Se encuentra disponible para descargar y circular de forma gratuita gracias al apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.
Pueden acceder a este recurso completando un breve formulario. Una vez completado, se proporcionará un enlace para descargar el libro. Complete el formulario y descargue este material completo aquí.
Demasiado poco, demasiado tarde
Un nuevo informe, publicado por Latindadd y Afrodad, pone de relieve los preocupantes niveles de deuda que enfrentan los países del Sur Global y advierte sobre las consecuencias adversas que esto tiene para las personas más vulnerables analizando la composición de la deuda y los riesgos asociados.
Seguir leyendoEditan una guía bilingüe para abordar violencias en comunidades indígenas de Misiones
Referentes mbya guaraní de comunidades de Ruiz de Montoya trabajaron durante más de un año en este material con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Misiones, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el CAPS de Ruiz de Montoya y la Fundación Hora de Obrar.
Seguir leyendoNuevo libro de la Fundación Hora de Obrar: «Planificación de clases para el cuidado de la creación»
El material fue creado junto a catequistas de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y el equipo de la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación para enseñar sobre la importancia del cuidado nuestra casa común.
Seguir leyendo#NosContamos la historia de Agar y Sara (Gén. 16 y 21)
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, y en esta oportunidad queremos volver contarnos la historia de Agar y Sara de la mano de las pastoras Cristina La Motte y Wilma Rommel, acompañadas por Claudia Florentin. Te invitamos a hacer propia este relato y representarlo de forma artística.

Ilustración: Nico Masllorens
Las pastoras dialogan sobre Agar y Sara
En esta entrevista junto a Claudia Florentín, las pastoras Cristina La Motte y Wilma Rommel reflexionan acerca de la historia de las matriarcas de dos grandes religiones: el judaismo y el islamismo. Sarah y Agar. Una mujer poderosa, casada con el patriarca Abraham y otra esclava y extranjera, la única a la que Dios le habla dos veces. Ninguna es dueña de su cuerpo. Ninguna es visibilizada.
Frente a este relato tan importante las pastoras se hacen algunas preguntas, ellas ¿Podían elegir su destino? ¿Eran rivales? ¿Qué sueños tendrían?
Ahora es tu turno
Sabemos que tenés mucha creatividad para compartir con las demás, y por eso te invitamos a que participes de esta relectura bíblica con una pieza artística. ¿Qué hay más allá de lo que leemos? ¿Qué esconden las escrituras? ¿Qué vemos en la historia de Agar y Sarah sobre nuestras propias historias de vida?.
Habrá dos premios para las piezas artísticas que resulten ganadoras: un cuadro pintado por la artista Isabel Graf y una pieza artesanal producida por comunidades originarias en Takuapí, Provincia de Misiones. Además las producciones serán visibilizadas en las redes de SEDi y Hora de Obrar.



Tenés tiempo hasta el 10 de diciembre para participar y el 20 de diciembre se anunciará a las ganadoras. Las producciones podrán ser compartidas en redes, etiquetando a @Horadeobrar y @sediasociacioncivil. También podes enviarlas por mail a comunicación@horadeobrar.org.ar y/o a gloria@sedi.org.ar.
Impulsan #SEDi y #HoradeObrar 💬 #NosContamos Más información en http://noscontamos.org.ar/
Nos contamos, es un proyecto transmedia impulsado por la Fundación Protestante Hora de Obrar y el Servicio Evangélico de Diaconía (SEDi) en el marco del Foro ACT Argentina, acompañado por la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) y la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU), ambas instituciones con una larga trayectoria histórica en defensa de los derechos humanos y un activo compromiso público por la justicia de género. Nos Contaos es posible gracias al apoyo del Programa Global de Género de la Alianza ACT.
Nos Contamos la historia de Marta y María (Lc 10:38-42)
Mariela Pereyra y Estela Andersen recuperan el relato bíblico en una entrevista con Claudia Florentín. Las pastoras invitan mirarlo con nuevos ojos, revivirlo desde un lugar humano y a imaginar cómo habrá sido el desenlace. Una historia que permite abrir conversaciones, preguntas y reflexiones críticas sobre el rol de las mujeres en las comunidades.
Seguir leyendoSe entregaron libros «Para una justicia intercultural en Misiones»
Funcionarios y funcionarias del poder judicial participaron de una reunión en la aldea Takuapí con caciques de las trece comunidades mbya guaraní de Ruiz de Montoya. La Fundación Hora de Obrar apoyó la impresión del material a través del proyecto Tape Porã.
Seguir leyendoDemocracia: cómo hacemos para preservarla
En todo el mundo está retrocediendo, se achica el espacio para la sociedad civil y se hacen concretas las consecuencias de los discursos de odio. En el Día Internacional de la Democracia, Hora de Obrar comparte una reflexión para ayudar a entender de qué hablamos cuando decimos democracia y cómo podemos contribuir a defenderla.
Seguir leyendoNuevo curso de Teología de la Sexualidad y Educación Sexual Integral
La Fundación Hora de Obrar lanzó la capacitación virtual a través de la plataforma de educación de la Red Ecuménica de Educación Teológica (REET). El curso inicia el 15 de septiembre y dura ocho semanas.
Seguir leyendo