Medio ambiente
Las movilizaciones por el clima a nivel mundial y los incendios en la selva amazónica han profundizado los debates en nuestra región sobre las emisiones de CO2 que produce el modelo de producción agroindustrial actual. En nuestra Cuenca del Río de la Plata, rica en arroyos y ríos, el avance de la frontera agrícola pone en serio riesgo los bosques nativos, fuente de biodiversidad. La utilización de técnicas nocivas atenta contra el ambiente y la salud.
Hay que tomar medidas urgentes e integrales para evitar que los daños sean irreversibles.
Conocé nuestros programas de medio ambiente.
Cuidado de la Creación (PPCC)
La situación forestal de la región es crítica. Los incendios en la Amazonía, en Paraguay y Misiones son indicadores de la actual crisis ambiental y representan una amenaza a la biodiversidad sin precedente.
Es por esto que con el proyecto Crece Selva Misionera impulsamos la reforestación de las riberas de los cursos de agua y campos con especies de árboles nativos en la provincia de Misiones y realizamos talleres de sensibilización sobre la importancia de reducir la deforestación.
LINEAS DE ACCIÓN
Capacitación y sensibilización para la conservación de la biodiversidad.
Plantaciones masivas y micro-acciones de reforestación.
Ficha técnica
Población: Familias agricultoras y productoras en general y comunidades de fe de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
Ubicación: Misiones, Argentina
Duración: 2020-2022
Coordinación: Romario Dohmann
Impacto
AGENDA 2030 ONU
Este proyecto contribuye al logro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La Selva Misionera está en peligro.
¡Vos podés ayudar a recuperarla!
A través de la PPCC buscamos promover una conciencia crítica y movilizadora sobre la responsabilidad cristiana y de las comunidades de fe en el cuidado de nuestra casa común.
Promovemos diálogos sobre las actuales prácticas productivas agrooindustriales y también el consumo en las ciudades y sus consecuencias para la salud y el ambiente.
Lineas de acción
Reflexión bíblica. Apoyamos la reflexión bíblica sobre el cuidado de la creación para ayudar a vivir mejor.
Producción agroecológica. Ofrecemos herramientas para encontrar formas de producción alternativas en cada región para el cuidado de la tierra y la vida de todos y todas.
Consumo responsable. Trabajamos para encontrar con las comunidades maneras de alimentarse de manera consciente tanto para promover el bienestar de nuestras familias como de toda la comunidad.
Ficha técnica
Población: 45 comunidades de fe de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
Ubicación: Argentina, Uruguay y Paraguay.
Duración: 2016-2022
Coordinación: Jorge Weishein y Romario Dohmann

Impacto
por año.
por año.
sobre modelos de producción alternativos.
AGENDA 2030 ONU
Este proyecto contribuye al logro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Sumate a nuestro grupo de Facebook y conocé todas las novedades!