Nos Contamos la historia de Marta y María (Lc 10:38-42)

Mariela Pereyra y Estela Andersen recuperan el relato bíblico en una entrevista con Claudia Florentín. Las pastoras invitan mirarlo con nuevos ojos, revivirlo desde un lugar humano y a imaginar cómo habrá sido el desenlace. Una historia que permite abrir conversaciones, preguntas y reflexiones críticas sobre el rol de las mujeres en las comunidades.

Seguir leyendo

Arcángel Gabriel celebró sus 20 años con una Gala Solidaria

La Fundación Julio Bocca brindó un show solidario para el cumpleaños del centro de día de Polvorines de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA). Los niños y niñas del coro de Arcángel compartieron canciones y también tocó la orquesta juvenil del centro de día ASE San Fernando.

Seguir leyendo

Los Jardines de Quilmes cumplieron 40 años

La comunidad de Quilmes de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata celebró 4 décadas de trabajo diacónico acompañando a las infancias. El Jardín Maternal “Los Angelitos“ y el Jardín de Infantes “el Arca de los Niños” pertenecen a la Congregación Evangélica Argentino-Germana Buenos Aires Sur. Compartimos la nota de Comunicación IERP.

Seguir leyendo

Paraguay: Hora de Obrar participó del encuentro de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico

Más de 50 personas de organizaciones, instituciones y empresas de Argentina, Brasil y Paraguay se reunieron en el quinto encuentro del movimiento multisectorial que busca recuperar el paisaje forestal que se extiende por los tres países.

Imagen: economis.com.ar

Nahuel Gravano y Romario Dohmann partiparon del encuentro del 21 al 23 de septiembre en Hernandarías, con el lema “Conectar las personas para reconectar el Bosque Atlántico”. Hora de Obrar se sumó a a la alianza a comienzos del 2022 con su programa de reforestación Crece Selva Misionera, cuya meta es recuperar 300 hectáreas de Selva Misionera para findes de año.

El contexto es crítico. Actualmente sólo se conserva un 7,9% de la cobertura original del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Pese a la drástica disminución, aún alberga una altísima diversidad de especies de flora y fauna, y ofrece beneficios fundamentales para el desarrollo y calidad de vida de la población, conocidos como servicios ambientales.

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico es impulsada, desde 2019, por la Fundación Vida Silvestre Argentina y las oficinas de Brasil y Paraguay de la Organización Mundial de Conservación (WWF) con el objetivo llevar adelante acciones organizadas, promover la función de los actores regionales y aumentar las oportunidades y la escala de los proyectos de restauración y conservación, movilizados por el estado crítico de degradación de la selva en esta región.

En Argentina cuenta con miembros como el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), la Fundación Hora de Obrar, Guayaki, la Red de vivero de nativas Nodo Misiones, TNC Argentina, el Instituto Misionero del Suelo, el INTA y Aves Argentinas, entre otras.