Las organizaciones basadas en la fe de Latinoamércia y el Caribe, miembro de la alianza ACT, participaron del evento regional sobre la desigualdad de género en los sistemas de cuidado. De qué se trató y qué dicen los feminismos cristianos en esta nota de ACL Noticias.
Seguir leyendoHora de Obrar y SEDi anfitriones de la formación «La Agenda del Desarrollo para Misiones» de PAMPA 2030
Como miembros de la la Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030 (PAMPA 2030) las organizaciones coorganizaron un taller del que participaron representantes del gobierno, sindicatos y organizaciones civiles de la provincia de Misiones para trabajar la temática desde una perspectiva local y participativa.
Seguir leyendoNos Contamos la historia de Marta y María (Lc 10:38-42)
Mariela Pereyra y Estela Andersen recuperan el relato bíblico en una entrevista con Claudia Florentín. Las pastoras invitan mirarlo con nuevos ojos, revivirlo desde un lugar humano y a imaginar cómo habrá sido el desenlace. Una historia que permite abrir conversaciones, preguntas y reflexiones críticas sobre el rol de las mujeres en las comunidades.
Seguir leyendoArcángel Gabriel celebró sus 20 años con una Gala Solidaria
La Fundación Julio Bocca brindó un show solidario para el cumpleaños del centro de día de Polvorines de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA). Los niños y niñas del coro de Arcángel compartieron canciones y también tocó la orquesta juvenil del centro de día ASE San Fernando.
Seguir leyendoHora de Obrar y SEDi preparan sus políticas de género
Los equipos de ambas organizaciones trabajaron en un proyecto que deberá ser considerado ahora por las instancias directivas. El documento es expresión del compromiso para poner fin a las violencias basadas en género.
Seguir leyendoSe entregaron libros «Para una justicia intercultural en Misiones»
Funcionarios y funcionarias del poder judicial participaron de una reunión en la aldea Takuapí con caciques de las trece comunidades mbya guaraní de Ruiz de Montoya. La Fundación Hora de Obrar apoyó la impresión del material a través del proyecto Tape Porã.
Seguir leyendoSalud Pública de Misiones y Hora de Obrar firman convenio de cooperación
La fundación firmó un convenio el Ministerio de Salud Pública de Misiones con el objetivo de realizar tareas conjuntas que aseguren una mejor calidad de vida para la población.
Seguir leyendoVilla Mascardi: declaración ecuménica pide el “cese de toda violencia”
Líderes religiosos del sur argentino ven “con mucha preocupación” los hechos sucedidos con la comunidad originaria Lafken Winkul Mapu y llaman buscar la paz “fruto de la justicia y no el resultado de la opresión de los poderosos sobre los más débiles.”
Seguir leyendoLos Jardines de Quilmes cumplieron 40 años
La comunidad de Quilmes de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata celebró 4 décadas de trabajo diacónico acompañando a las infancias. El Jardín Maternal “Los Angelitos“ y el Jardín de Infantes “el Arca de los Niños” pertenecen a la Congregación Evangélica Argentino-Germana Buenos Aires Sur. Compartimos la nota de Comunicación IERP.
Seguir leyendoParaguay: Hora de Obrar participó del encuentro de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico
Más de 50 personas de organizaciones, instituciones y empresas de Argentina, Brasil y Paraguay se reunieron en el quinto encuentro del movimiento multisectorial que busca recuperar el paisaje forestal que se extiende por los tres países.

Nahuel Gravano y Romario Dohmann partiparon del encuentro del 21 al 23 de septiembre en Hernandarías, con el lema “Conectar las personas para reconectar el Bosque Atlántico”. Hora de Obrar se sumó a a la alianza a comienzos del 2022 con su programa de reforestación Crece Selva Misionera, cuya meta es recuperar 300 hectáreas de Selva Misionera para findes de año.
El contexto es crítico. Actualmente sólo se conserva un 7,9% de la cobertura original del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Pese a la drástica disminución, aún alberga una altísima diversidad de especies de flora y fauna, y ofrece beneficios fundamentales para el desarrollo y calidad de vida de la población, conocidos como servicios ambientales.
La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico es impulsada, desde 2019, por la Fundación Vida Silvestre Argentina y las oficinas de Brasil y Paraguay de la Organización Mundial de Conservación (WWF) con el objetivo llevar adelante acciones organizadas, promover la función de los actores regionales y aumentar las oportunidades y la escala de los proyectos de restauración y conservación, movilizados por el estado crítico de degradación de la selva en esta región.
En Argentina cuenta con miembros como el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), la Fundación Hora de Obrar, Guayaki, la Red de vivero de nativas Nodo Misiones, TNC Argentina, el Instituto Misionero del Suelo, el INTA y Aves Argentinas, entre otras.